"Mitad final triste, mitad final feliz": el creador de 'El juego del calamar' adelanta cómo será el final de la serie
Pese a que no ha dejado una respuesta concreta, Hwang Dong-hyuk afirma que el desenlace será similar al de la primera entrega

El protagonista de El juego del calamar, el jugador 456. / Netflix

Madrid
El juego del calamar se ha consagrado como una de las series más exitosas de los últimos años. Pese a que solo cuenta con dos temporadas, a expensas del estreno de la tercera y última, la serie cuenta con cientos de millones de reproducciones.
Más información
El próximo 27 de junio, Netflix dispondrá en su plataforma de su última entrega, en donde se dará a conocer el destino que le esperará al jugador 456, conocido como Seong Gi-hun. Hwang Dong-hyuk, creador de la serie, concedió una entrevista al medio The Playlist, en donde dio a conocer detalles del final de la serie.
"Es mitad y mitad. Mitad final triste, mitad final feliz. Está justo a la mitad. Así que en el centro. ¿Sabes a lo que me refiero? Cuando veas el episodio final, lo entenderás", contestó Hwang sobre si el desenlace sería similar al de la primera temporada.
En concreto, al final de la primera entrega, el protagonista sobrevive y se lleva el premio, pero en lugar de reunirse con su hija en Estados Unidos, toma la decisión de enfrentarse a la organización detrás del mortal torneo.
Una "alegoría" del mundo contemporáneo
Aún no podemos saber qué hará Gi-hun al final de la temporada o si existe la posibilidad de que acaben los juegos, aunque existen diversas teorías. En cuanto a la trama de la serie, el propio Hwang la calificó como una "alegoría" del mundo contemporáneo, marcado por una creciente desigualdad social.
"La brecha de riqueza no ha hecho más que agravarse, lo que ha empujado a muchas más personas al dolor y la lucha. Incluso durante los años entre la primera y la segunda temporada, todo empeoró, se exacerbó", señala acerca del trasfondo de la serie.
"Las empresas tecnológicas, los gigantes del sector que crean inteligencia artificial, semiconductores y demás, seguirán concentrando cada vez más la riqueza global. Y creo que las audiencias de todo el mundo, todos nosotros, sentimos realmente que esa es la realidad de lo que está ocurriendo. Y pienso que esa es una de las razones por las que la serie conectó con tantas personas", concluye el creador de la ficción.