El Gobierno amplía y flexibiliza los criterios para la próxima regularización de inmigrantes
Se dará facilidades a quienes puedan demostrar que llevan un año viviendo en España con la fecha límite "del 31 de marzo de este año"

Menores migrantes a su llegada al muelle de La Restinga en El Hierro / Gelmert Finol (EFE)

Madrid
La regularización extraordinaria que pretende poner en marcha el Gobierno amplía el plazo para solicitar la residencia en nuestro país para todos los que puedan demostrar que llevan un año viviendo en España con la fecha límite "del 31 de marzo de este año".
Según el borrador, que fue adelantado por El País y al que ha tenido acceso la SER, para abrir esta regularización por circunstancias excepcionales, promovida por la iniciativa legislativa popular que entregó en el Congreso de los Diputados más de 700.000 firmas, se dará un permiso de residencia por un año, renovable o modificable pasado ese plazo, el Gobierno se compromete a resolver las solicitudes en un máximo "de tres meses" y, en esta ocasión, se promueve el obtener el permiso de residencia siempre que se pueda demostrar "haber trabajado durante su permanencia en España o tener un precontrato de trabajo o compromiso de contratación"
Más información
Esto para los adultos, porque para los niños y sus familias, y para los solicitantes de asilo se flexibilizan también los requisitos. A los ya establecidos en la ley como "carecer de antecedentes penales", "no suponer una amenaza" o no tener "la entrada prohibida a nuestro país" se añaden otros requisitos como el de "permanecer en España junto con su unidad familiar, entendiéndose como tal los hijos e hijas que se encuentran escolarizados" o en "situación vulnerable" entre otros requisitos.
También se podrán acoger todos los que hayan solicitado asilo antes del citado 31 de marzo del 2025. No obstante, el borrador elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones se negociará a partir de este martes con los grupos parlamentarios en una reunión de la Secretaría de Estado con los distintos partidos y podría ser modificado para conseguir los apoyos de los distintos grupos en la votación parlamentaria.
Desde el Ministerio aseguran que, de momento, no tienen una estimación de a cuántas personas podría beneficiar esta regularización extraordinaria.