Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

¿Qué pasaría si te tomaras cuatro tazas de café seguidas? Un experimento analiza el consumo de bebidas energéticas entre adolescentes

Forma parte del documental 'Obesidad infantil: la pandemia ignorada' impulsado por Gasol Foundation

Una lata de 500 ml de bebida energética contiene el equivalente a cuatro tazas de café / Dimitri Otis

Una lata de 500 ml de bebida energética contiene el equivalente a cuatro tazas de café

Madrid

La cafeína y sus efectos han sido objeto de estudio desde hace mucho tiempo. Hace no tanto se pensaba que el consumo de café podría reducir el riesgo de muerte pero investigaciones más actuales revelan que en exceso "altera el equilibrio en nuestro cuerpo". Sobre lo que sí hay consenso científico desde siempre es que no es un producto adecuado para los niños.

El documental Obesidad infantil: la pandemia ignorada, impulsado por Gasol Foundation, quiere concienciar sobre una buena relación con la comida y la importancia a la hora de elegir qué se consume. En ese documental se lleva a cabo un experimento en el que se pregunta a varios adultos qué pasaría si se tomaran en ese momento cuatro tazas de café: "Me pondría como una moto", responde una mujer. "Si yo de por sí soy nervioso pues me subiría por las paredes", reconoce otro. "Hasta las 3 de la mañana despierto", dice alguien más.

A continuación pregunta a las mismas personas qué ocurriría si esas cuatro tazas de café se las tomaran sus hijos en vez de ellos y la respuesta es más excesiva: "Terrible", "estarían muy alterados", "se volverían muy loquitos", van respondiendo, hasta que el dietista-nutricionista Aitor Sánchez —más conocido como Midietacojea— les indica que la cafeína equivalente a cuatro tazas de café es lo que contiene una lata de 500 ml de las bebidas energéticas de las que consumen los adolescentes. Las caras lo dicen todo.

"Yo les he visto incluso más pequeños, de 10-11 años", apunta una mujer. "Van con unas latas tremendas", señala otra. Unas bebidas que, como señala una de las expertas que parece en el documental, "se consumen de una manera muy normalizada especialmente entre los adolescentes", sin saber qué implicaciones tienen para la salud.

"Esas bebidas, además de tener altas concentraciones de azúcar, contienen cafeína, taurina y d-glucuronolactona, sustancias que alteran el sueño y que, a la larga, pueden producir enfermedades mentales y, sobre todo, cardiacas", explica otra profesional.

El vídeo acaba advirtiendo de que "4 de cada 10 estudiantes han entre 14 y 18 años han tomado bebidas energéticas en los últimos 30 días".

Pau Gasol estuvo hace unos días presentando el documental en La Ventana. En el programa explicó que su hermano Marc sufrió obesidad en su adolescencia al mudarse a Estados Unidos y cómo afrontó el problema.

La serie señala las causas que están detrás de esa obesidad infantil que va en aumento en todo el mundo: alimentos ultraprocesados, exceso de azúcar, sedentarismo, pantallas, bebidas energéticas y, por supuesto, un sistema que pone la rentabilidad económica por encima del bienestar.

Según datos del documental, el 47% de los alimentos que consumen los menores de 12 años en España son ultra procesados y los productos dirigidos a la infancia contienen más del triple de azúcar que los destinados a adultos.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir