Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

La importancia del color del bañador para evitar accidentes con niños pequeños en las piscinas

Miguel Assal, divulgador y técnico de emergencias, explica cómo el color del bañador puede ser clave para distinguir a un niño bajo el agua

Niños salpicando en el borde de una piscina. / Carol Yepes

Niños salpicando en el borde de una piscina.

Madrid

Llega el verano y, con él, las jornadas de baño en playas, piscinas o pantanos. Una actividad de ocio que, sin embargo, no está exenta de tomar precauciones, especialmente cuando se trata de niños pequeños. Sorprendentemente, en estos casos, el color del bañador puede volverse una cuestión fundamental.

Como ha explicado en La Ventana el divulgador sobre primeros auxilios, Miguel Assal, esta cuestión es importante tanto en playas como en piscinas, aunque sobre todo en estas últimas. Según explica el técnico de emergencias, cuando un menor se encuentra bajo el agua y esta está revuelta, es más fácil distinguirlo cuando el color del bañador es llamativo.

Los tonos amarillos, verdes o rosas fosforitos se distinguen más fácilmente, por lo que será menos complicado detectar a un niño o niña que se esté ahogando, así como diferenciarlo a la hora de sacarlo del agua. Por el contrario, explica el experto, los tonos azules en los bañadores se camuflan totalmente bajo el agua, especialmente cuando esta está agitada.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Miguel Assal: "El color de nuestro bañador es muy importante, sobre todo en las piscinas"

00:00:0000:53
Descargar

"Cuando un niño está con un color de bañador azul y le das movimiento al agua de la piscina, el azul pierde completamente la visibilidad. Sin embargo, con el rojo, el fosforito, el rosa o el verde fluorescente, vas a seguir viendo al niño", ha aclarado Assal. En especial, el poder diferenciar al menor es de gran importancia en momentos de estés y piscinas abarrotadas, pues así es más fácil identificar dónde se encuentra y si está en peligro.

Según el Informe Nacional de Ahogamientos, elaborado por la Real Federación de Salvamento y Socorrismo, el pasado año en España fallecieron 471 personas por ahogamiento en los espacios acuáticos del país. Asimismo, como recoge el Ministerio de Sanidad, en Europa, los ahogamientos constituyen la segunda causa de muerte entre los menores de 5 a 14 años. Esta es también la cuarta causa de muerte entre los 15 y los 29 años.

Retomando el Informe Nacional de Ahogamientos 2024, la mayoría de estos sucesos tuvieron lugar en la playa (244), seguidos de los ríos (85), otros entornos (85) y las piscinas (57). Por regiones, las comunidades que mayor número de fallecimientos registraron fueron Andalucía (72), Galicia (64), la Comunidad Valenciana (63) y Canarias (63).

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir