Las dudas de Estados Unidos sobre la creación de un Estado palestino: "No lo creo"
El embajador norteamericano en Israel ha propuesto que países árabes del entorno le cedan territorio a los palestinos para que se asienten allí

La bandera del estado palestino que ahora pone en duda oficialmente Estados Unidos / MOHAMMED BADRA (EFE)

Madrid
Estados Unidos ya no apoya con todo su entusiasmo un estado independiente para los palestinos, según se deduce de las palabras de el embajador de Washington en Israel, añadiendo que si se formara uno podría ser en otra parte de la región en lugar de Cisjordania.
Más información
"A menos que ocurran cosas significativas que cambien la cultura, no hay cabida para ello", ha declarado Mike Huckabee, designado por el presidente estadounidense Donald Trump, en una entrevista que concedió a Bloomberg en Jerusalén. Además, ha añadido que probablemente eso no ocurrirá "en nuestra vida".
Cuando se le ha preguntado si un Estado palestino sigue siendo un objetivo de la política estadounidense, como lo ha sido durante las últimas dos décadas, ha respondido: "No lo creo".
En cuanto a la ubicación, Huckabee ha sugerido que se podría extraer un trozo de tierra de un país musulmán en lugar de pedirle a Israel que haga espacio. "¿Tiene que ser en Judea y Samaria?", ha preguntado Huckabee, de 69 años, usando el nombre bíblico que el gobierno israelí prefiere para Cisjordania, donde unos tres millones de palestinos viven bajo ocupación.
Israel ha hecho casi imposible la formación de un Estado
Los palestinos sostienen que Israel ha hecho casi imposible la formación de un Estado al construir más y más grandes asentamientos judíos en Cisjordania y socavar a las autoridades palestinas, mientras que hace poco para detener la violencia de los colonos contra los palestinos.
Los países europeos y árabes han estado trabajando para promover la creación de un Estado palestino liderado por la Autoridad Palestina, que controla partes de Cisjordania, como parte de un proceso para poner fin a la guerra de 20 meses entre Israel y Hamas en Gaza.
Una conferencia que se celebrará en Nueva York la semana que viene, patrocinada por Francia y Arabia Saudita, se centrará en ese estado con la idea de que la AP lidere un esfuerzo multilateral para expulsar a Hamás de Gaza y reconstruir la franja costera.
Cuando se le preguntó cómo se podría poner fin a la guerra, Huckabee culpó únicamente a Hamás, designada como organización terrorista por los EE. UU. y la Unión Europea, y dijo que el grupo respaldado por Irán debe liberar a sus rehenes restantes para que el conflicto termine.
Casi dos años de guerra
La guerra se desencadenó cuando miles de agentes de Hamás cruzaron a Israel desde Gaza el 7 de octubre de 2023, asesinando a unas 1200 personas y secuestrando a 250, de las cuales unas 50 (muchas de las cuales se cree que han muerto) permanecen cautivas.
Unos 54 000 palestinos han muerto en la posterior campaña militar israelí, según el Ministerio de Salud, dirigido por Hamás, y gran parte del territorio ha sido destruido, dejando a la población mayoritariamente desplazada y viviendo en condiciones insalubres e inseguras.

Victoria García
En la SER, desde hace casi tres décadas, con algunas ausencias. Antes en Antena3 Radio y TV. Trabajé...