"Mucha gente no sabe detectar el color de las banderas": un experto alerta sobre el aumento de ahogamientos en playas y piscinas
Más de 100 personas han muerto ahogadas en lo que llevamos de 2025

"Mucha gente no sabe detectar el color de las banderas": un experto alerta sobre el aumento de ahogamientos en playas y piscinas
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Cada verano se repite la misma escena. Lo que podría ser un agradable día de piscina o playa, se convierte en una tragedia que incrementa las estadísticas de ahogamientos en nuestro país. El año pasado este problema se llevó consigo a 471 personas. Según los últimos datos de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo, doce días antes del inicio del verano, han fallecido ahogadas 138 personas, 44 de ellas en el mes de mayo.
Miguel Assal, experto en emergencias y primeros auxilios, ha explicado en La Ventana que, a pesar de que tenemos "demasiada información", siguen repitiéndose cifras "brutales" de ahogamientos. Esto se debe, dice el experto, a la falta de conocimiento. "Muchas veces la gente es confiada y no sabe detectar el color de las banderas", lamentaba.
Assal recordaba, además, que los ahogamientos siempre se producen en silencio: "Tanto niños como ancianos pueden morir en un palmo de agua sin hacer ni un ruido". Y los flotadores no son la solución. "Son un peligro, sobre todo en el caso de los niños. Tienen que estar vigilados todo el rato", aseguraba. En todo caso, la única opción válida a ojos del experto es el chaleco con arnés homologado, pues es el único que permite escuchar ligeramente el chapoteo de la persona.
¿Qué debemos hacer si se nos lleva la corriente?
Antes de meterse al agua hay que estar preparado para todo lo que pueda pasar. Por ejemplo, dentro del mar se pueden dar cambios bruscos de temperatura y las corrientes de la playa pueden cambiar de dirección. En el caso de que ser arrastrado por una de estas corrientes, Assal explicaba que "las personas que saben nadar deben de salir del agua por los laterales para llegar a las corrientes de retorno".
El problema viene cuando la gente se empieza a ahogar y tratan de nadar a contracorriente. "Para estos casos lo mejor es dejarse llevar, lo normal es alejarse entre cuarenta y cincuenta metros. Va a llegar un momento en el que te encuentres en una zona tranquila y podrás salir del mar por los laterales", señalaba.
El color de nuestro bañador sí es importante
Assal desvelaba que este factor es determinante para los casos de ahogamientos en piscinas. "Los colores como el rojo o fosforitos no se pierden cuando el agua se remueve. Mientras que con el color azul, si el agua se está moviendo y estás buscando a tus hijos, es imposible identificarlo".