Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Netflix anuncia una inversión de 1.000 millones de euros en España en los próximos cuatro años

El CEO de la compañía, Ted Sarandos, visita Madrid para celebrar los 10 años de la plataforma de 'streaming' en nuestro país y, acompañado de Pedro Sánchez, muestra su compromiso con el talento de nuestra industria

El CEO de Netflix, Ted Sarandos, junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

El CEO de Netflix, Ted Sarandos, junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

Madrid

Aunque Netflix se lanzó en España el 20 de octubre de 2015, la compañía ya está celebrando sus diez años en nuestro país. Una década en la que han producido numerosas series y películas de la mano de productoras locales y con artistas de aquí que han impulsado también la economía del sector audiovisual con, por ejemplo, la creación de 20.000 puestos de trabajo y el mayor centro de producción de la Unión Europea.

Netflix celebra 10 años en España consolidando su liderazgo entre las plataformas de pago por visión

Netflix celebra 10 años en España consolidando su liderazgo entre las plataformas de pago por visión

00:00:0003:59
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La compañía ha sacado pecho de la producción española en esta década con éxitos internacionales como 'La Casa de Papel', 'Élite' o 'La sociedad de la nieve', presumiendo de su impacto global y su repercusión económica. Los títulos españoles, por dar alguna cifra de esas que tan poco le gustan a las plataformas de streaming, generaron 5.000 millones de visionados el año pasado, ha resaltado Ted Sarandos. “Las máscaras de Dalí, los monos rojos o el «Bella Ciao»: todas ellas se han convertido en elementos icónicos de la cultura popular global.Y la razón por la que estas series y películas resuenan es evidente: cada una de ellas, a su manera, es profundamente española: se hicieron en España, con creadores, reparto y equipos técnicos españoles. Y todas para la audiencia española”.

En esa intervención, sin preguntas, el co-CEO de la compañía también se refería a la legislación española en materia de rodajes, incentivos fiscales y financiación de películas. “España no solo destaca por su patrimonio cultural, su potente industria audiovisual y su excepcional talento creativo: también es un magnífico lugar para hacer negocios. Siempre habéis apoyado una regulación que fomenta la creatividad, la innovación y la visión a largo plazo”, decía Sarandos en referencia a los estudios que Netflix creó en la localidad madrileña de Tres Cantos, el mayor centro de producción de Europea con 22.000 metros cuadrados, y que ha atraído a rodajes internacionales de la plataforma.

“En los próximos cuatro años vamos a redoblar nuestro compromiso con España, vamos a invertir más de 1.000 millones de euros. Gracias a esta inversión vamos a poder aportar más a la economía española, generar más empleo y contar más historias con la nueva generación creativa de este país”, anunciaba Sarandos, uno de los hombres más poderosos de la industria del cine mundial. “Gracias Señor Sánchez, elogiamos a España por sus esfuerzos y compromiso con el sector audiovisual. Esperamos seguir sumando fuerzas con usted y su equipo para hacer crecer la economía, crear oportunidades y seguir compartiendo con el mundo la riqueza cultural de España”, le decía al presidente del Gobierno, presente en este acto institucional que continuará con una fiesta en el centro de Madrid, en la Puerta de Alcalá.

Pedro Sánchez alababa el trabajo de la plataforma por su “firme compromiso con el desarrollo de una industria tan vibrante para la economía española”. El presidente ha resaltado que las industrias culturales representan ya el 2,3% del PIB y dan trabajo a 770.000 personas en nuestro país. "Nunca antes habíamos tenido a tanta gente trabajando en este sector", ha explicado a la vez que ponía en valor el alcance de "estas historias hechas en nuestro idioma, en español, con alma española, que nacen en nuestros barrios, municipios y ciudades y que acaban conquistando pantallas en todo el mundo”.

Sánchez ha hecho mención a algo que ha sido clave en la industria española en la última década, la ayuda a lograr la igualdad de género y la apuesta por las ficciones en lenguas oficiales del Estado. “Lo importante para el gobierno de España es que se impulse lo que venimos haciendo, una formación inclusiva”, recalcaba Sánchez y presumía de las nuevas ayudas del ICAA al desarrollo de guion que incluyen a las mujeres guionistas. Algo que ha sido cuestionado últimamente por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en un informe publicado en los medios americanos. “La cultura enseña a mirar el mundo con nuevos ojos y comprender realidades distintas.En un mundo donde los nuevos gurús oscuros buscan censurar o imponer su visión, contar historias valientes es un acto de rebeldía pacífica y un canto a la pluralidad”, concluía su intervención el presidente del Gobierno alertando del peligro de que los gigantes del streaming se alineen con los sectores más reaccionarios.

José M. Romero

José M. Romero

Cubre la información de cine y series para El Cine en la SER y coordina la parte digital y las redes...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir