La clave detrás del gran éxito de Netflix en España: "Han inventado el negocio de pagar por 'Los Serrano'"
La plataforma de vídeo en streaming cumple diez años en España

La clave detrás del gran éxito de Netflix en España: "Han inventado el negocio de pagar por 'Los Serrano'"
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Netflix cumple diez años en España. A pesar de que llegó a nuestro país en la madrugada del 20 de octubre, la plataforma de vídeo en streaming por excelencia escogía el pasado martes 10 de junio para celebrar su décimo aniversario por todo lo alto en un evento multitudinario que tuvo lugar en Madrid. Un evento en el que estuvieron presentes tanto los actores y actrices de las distintas series y películas de Netflix como los grandes nombres de toda una industria cinematográfica que se ha rendido a los pies del que sin duda alguna es uno de los grandes fenómenos culturales de la última década.
Más información
Un tema sobre el que hemos hablado en el Ministerio de ciencia y tecnología de la Cadena SER, donde nuestros expertos Nuño Domínguez y Jaime García Cantero se han pronunciado acerca del fenómeno Netflix y sobre cómo ha cambiado nuestra forma de consumir contenido en Internet: "Netflix nació en el año 1997 como un servicio postal que mandaba DVDs a casa y tú los tenías que devolver. Lo que pasa es que hace muy bien la transición a Internet a partir del año 2000 con un servicio de valoración de películas primero y con el Netflix que conocemos en 2007".
La revolución de Netflix
Después de hablar acerca del auge de Netflix y de cómo la plataforma de vídeo en streaming se ha convertido en la preferida para los españoles y españolas, Ángels Barceló les ha preguntado a sus colaboradores si la llegada de este servicio si ha sido determinante para que hayamos cambiado la forma en la que consumimos televisión. Principalmente porque mucho antes de que llegara Netflix ya había televisión de pago en plataformas como Canal+, por ejemplo. Y Jaime García Cantero le ha mostrado la clave detrás del gran éxito de Netflix en España.
Bajo su punto de vista, la plataforma de vídeos en streaming ha cambiado el modelo de negocio por completo: "Lo que hace es televisión de masas de pago. Lo que teníamos antes era una televisión de pago que ofrecía contenido muy exclusivo. Si nos acordamos de lo que había antes de Netflix, yo siempre pongo el ejemplo de Los serrano y Los soprano. Unos poquitos veíamos Los Soprano y pagábamos por ello, y una gran mayoría veía Los Serrano gratis. Ahora Netflix ha inventado de pagar por Los Serrano".
El ejemplo perfecto de la serie Adolescencia
¿Qué quiere decir esto? Que Netflix ha inventado el negocio de una televisión que es a la vez masiva y de pago: "Ahora, con una suscripción, puedes encontrar todo tipo de contenido. Desde la alta cultura televisiva hasta la televisión super comercial. Ha cambiado mucho las cosas y el modelo de ver lo que yo quiera cuando quiera se ha vuelto imbatible". El único 'pero' que le pone al auge de estas plataformas es que ofrecen un contenido muy similar: "Todo tiene una misma linea narrativa, no hay nada que transgreda realmente cómo sí que puede hacer el cine".
No obstante, el experto sí que cree que Netflix es las únicas de estas plataformas que puede centrar el debate en un producto audiovisual como sucedía en el pasado: "Acordaos, por ejemplo, de la semana que tuvimos con la serie Adolescencia". Por lo tanto, Netflix ha conseguido conquistar el mercado con una estrategia completamente revolucionaria y para todos los públicos.

David Justo
(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...