Arturo Valls, la paella que le fastidió Álex de la Iglesia y la que nunca olvidará Sabina
Después de más de un año hablando de 'Rolang Arroz', por fin tiene fecha de su salida a la venta

ELISA MUÑOZ / PABLO PALACIOS
Madrid
Arturo Valls presenta programas, actúa en películas y series, y tiene una productora pero en realidad todo es una tapadera para dedicarse a la gastronomía. Sus paellas tienen fama en el mundo de la farándula, es socio de dos restaurantes madrileños y está a punto de sacar su marca de arroz. "Muchas veces quedo con los directores, productores, guionistas para convencerles de que entren en un proyecto y digo "si lo que me mola en realidad es quedar a comer, elegir y descubrir sitios nuevos", bromea.
Aunque durante toda la conversación no para de hacer chanzas, en la mayoría de las ocasiones habla muy en serio. Comer le parece una cosa seria y tampoco descuida el catering en sus producciones: "Imagínate un tío que está ocho horas con una pértiga o un cámara, un operador o cualquier auxiliar... que ese rato que tiene para comer que sea un rato agradable y que se disfrute". No hay jamón de Jabugo pero no falta buen pan, por ejemplo.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Gastro SER | Arturo Valls, de sus paellas entre amigos a su propia marca de arroz
Hace poco cumplió los 50 e hizo una paella más grande de lo habitual: "Me la jugué con una para 20". Recalca que el mérito está en sacar el sabor a los pocos ingredientes de la auténtica paella valenciana: pollo, conejo, garrafó, bajoqueta (judía verde) y, "en plan muy loco", caracoles. "El garrafó me lo trae mi madre cada vez que viene y lo congelo. Y alguna vez encontrado en algún supermercado que tiene que ver con Valencia. Le da un puntito de espesor al caldo". Todo cuenta.

El boicot de Álex de la Iglesia, la fidelidad de Wyoming y la mejor paella de Sabina
Contó hace tiempo en la SER que tenía dos trucos para que sus paellas sean siempre un éxito: utilizar madera de naranjo y comer a las cuatro de la tarde para que te pille con hambre. Recuerda una vez que no se cumplieron esos requisitos: "Estábamos en Cádiz y nos invita Álex de la Iglesia. "Venga tío, vente a casa y haces una paella con lo que tienes". Con el anillo de gas, no encuentras alcachofas... Y además el tío, como es así de excesivo, no se le ocurre otra cosa que hacer una especie de de solomillos de aperitivo y la gente ya se enfrenta a la paella ya llenísima, saturada".
Joaquín Reyes y el Gran Wyoming son dos habituales de esas paellas. Ya casi están al nivel de exigencia que su hijo. "Joaquín es el comensal más agradecido, suele repetir pero es muy significativo callar al Gran Wyoming con un plato de paella, de repente deja de hablar".
También recuerda una paella que compartió con Joaquín Sabina en la Albufera: "Es el típico entorno ideal para comerla. Es como cuando te tomas un ron en Cuba, luego te llevas la botella a España y no es lo mismo. En la Albufera la vegetación, el entorno, el aroma que despierta todo aquello... Ahora hay un par de sitios que no llegan a ser restaurantes oficiales, son barracas, la edificación tradicional valenciana donde te cocinan la paella auténtica en el suelo, y todo eso te sugestiona de una manera increíble. Siempre que me ve, Sabina me ve me recuerda esa paella allí", cuenta, imitando la voz del cantante.
¿Cómo es 'Rolang Arroz'?
La paella está tan presente en su vida que, lo que empezó como una broma, un juego de palabras entre amigos, se va a convertir en su marca de arroz. Lleva más de un año hablando de Rolang Arroz en todas las entrevistas pero en Gastro SER da dos exclusivas: saldrá a la venta el próximo 18 de junio en los supermercados de El Corte Inglés y pudimos estrenar el divertido spot que lo anuncia. "Es como un arroz muy serio de una persona muy bromista", aclara.
Más allá del nombre que une sus dos grandes pasiones, el tenis y las paellas, quiere poner en valor la calidad de ese arroz de categoría extra: "Denominación de origen València, cultivado en la Albufera. Variedad Albufera, que es una variedad increíble que mezcla lo mejor de las dos variedades, la del Senia y del Bomba". Una mezcla que considera perfecta porque "el Bomba no se pasa con facilidad pero absorbe menos sabor, como hace el Senia".
Más información
- Arturo Valls saca su propia marca de arroz: "Me decían que era como el gazpacho de Belén Esteban... prefiero el tequila de George Clooney"
- "No está fácil": Arturo Valls, el casco azul que intenta mediar entre Broncano y Motos
- Preguntan a Arturo Valls por la gente con la fama subida y apunta sin rodeos: "No puedo soportarles"
No sabe qué le ha costado más, si lidiar con los derechos del nombre del arroz o sacar adelante en España That's my jam, el programa musical que presenta actualmente en La 1 y que también produce: "Compramos los derechos en Estados Unidos, lo trajimos a España y lo intentamos vender. Es una producción bastante bestia en cuanto a escenografía, conseguir los invitados...es de las cosas que más dolor de cabeza me han dado, porque la gente no acaba de animarse. En Estados Unidos la gente se ríe de sí mismo con más soltura y aquí cuesta un montón". Aun así le han sorprendido mucho actuaciones como la del diseñador Palomo Spain —"cantó con un rollazo y una afinación increíble"— o la versión flamenca de Shakira que hizo Amaia. El propio Arturo Valls canta siempre que tiene ocasión y no lo hace mal. Desliza la idea de lanzarse con un musical: "Esto va a ser lo siguiente. Ahí lo dejo".
Sus restaurantes preferidos
Valls es socio de dos restaurantes donde se sirve arroz pero de forma muy diferente: del japonés Ikigai y del histórico Café Comercial. Dos proyectos que le ilusionan y con los que disfruta estando en contacto con la gastronomía.

Conoce muchos templos de la paella —"Casa Carmela, Casa Roberto..."— pero cita el Restaurante Alfonso Mira, en Aspe (Alicante), como un gran descubrimiento: "Hacen una paella de arroz con conejo hecha al sarmiento, que hacía tiempo que no me sorprendía". También siente debilidad por la de Lavoe, el restaurante de Toni Boix: "Es la persona que más ha puesto en valor la paella. Es tradicional pero como que le ha dado ahí un puntito y para mí ahora es la mejor".
Saliendo del arroz, últimamente le ha "flipado" el restaurante El Brote: "Toda la carta tiene que ver con las setas de temporada. Hacen diferentes platos y no sabes la cantidad de cosas que pueden cocinar con ese elemento principal, que son las que son las setas".

Elisa Muñoz
Periodista en Cadena SER desde 2008. Primero en programas como 'La Ventana', 'Hoy por Hoy Madrid' o...