El Gran Wyoming: "Hay medios que no hay que leer jamás"
El presentador dice justo lo contrario de lo que dice todo el mundo que hace falta para estar bien informado

El Gran Wyoming dice todo lo contrario de lo que dice todo el mundo sobre lo que hace falta para estar bien informado: "Hay medios que no hay que leer jamás"
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En su paso por el programa En Clave de Rhodes de la SER, El Gran Wyoming ha reflexionado sobre el estado del periodismo, su visión crítica del oficio y la profunda empatía que tiene hacia los contenidos que maneja.
"Nosotros solo nos dirigimos a la gente con cerebro", ha afirmado con ironía, reconociendo que su programa de televisión El Intermedio tiene una audiencia fija. Lejos de buscar una aprobación masiva, Wyoming se enorgullece de hablar para quienes piensan críticamente, incluso si eso incluye a espectadores de derecha que lo ven solo para criticarlo: "Son bastante masoquistas, nos insultan, pero nos ven. ¿Para qué nos ven?", se ha preguntado.
Para él, la idea de que hay que leer todos los medios para estar informado es un error peligroso: "Es una pérdida de tiempo, de energía y un atentado contra la salud mental. Hay medios que no hay que leer jamás". Para Wyoming, el lector "tiene que tener la inteligencia suficiente para tener un filtro, una capacidad crítica que le permita distinguir entre información y manipulación".
También denunció que, hoy en día, opinar se ha vuelto más un negocio que un ejercicio de pensamiento. "Hay mucha gente que cobra por lo que dice, no por lo que piensa ni por informar. Les pagan por decir eso, y lo dicen sin ningún rubor". Esta afirmación pone en evidencia, a su juicio, una de las grandes crisis del periodismo actual: la pérdida de independencia y la falta de ética profesional.
En un momento de la entrevista, James Rhodes le ha lanzado una pregunta directa a El Gran Wyoming: "Tú ahora, ¿te defines como periodista?". A lo que el presentador de El Intermedio le ha respondido honestamente: "No, yo nunca he sido periodista, pero estoy en un trabajo ahora donde estamos dando todo el tiempo información. Digamos que yo hago un personaje que podría ser un periodista, pero yo no soy periodista".
Wyoming, que se formó como médico antes de dedicarse al mundo del espectáculo y la televisión, establece una comparación que deja entrever su sensibilidad: "Yo sufro con lo que doy, no sirvo para periodista. Es decir, yo fui médico, si veo un cuerpo abierto, no me impresiona. Sin embargo, hay noticias que doy que sí me afectan".

Con esta confesión, Wyoming deja claro que su relación con la información no es fría ni distante. Al contrario, le duele y le afecta. Eso, según él, lo aleja del perfil de muchos profesionales del periodismo: "Tengo compañeros periodistas que me rodean que no les afecta", ha concluido.