"No se quedará incrustada en mi memoria": Boyero da su veredicto de una de las películas más esperadas del año
El periodista ha elogiado a Javier Bardem por su capacidad para actuar en "papeles histriónicos y tranquilos" con facilidad

La Ventana del Cine con Carlos Boyero | F1: la película
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Como ya es costumbre, cada miércoles el periodista y crítico de cine, Carlos Boyero se ha pasado por los micrófonos de la Cadena SER, concretamente los de La Ventana del cine para hablar de la actualidad cinematográfica, las películas que se estrenan esta semana y recordar a actores, directores u obras anteriores.
Más información
Esta vez, el periodista ha dedicado su sección a mostrar su opinión acerca de F1: La película, protagonizada por Brad Pitt y Javier Bardem; y la carrera del célebre actor, cineasta y compositor británico, Charles Chaplin.
En concreto, sobre la película que trata sobre la Fórmula 1, su trama se centra en Sonny Hayes (Brad Pitt), un piloto prometedor de la Fórmula 1 en la década de 1990 que tuvo que apartarse de las carreras durante 30 años a causa de un accidente automovilístico. Gracias a su buena relación con Rubén Cervantes (Javier Bardem), antiguo compañero de equipo y propietario de un equipo de Fórmula 1 en apuros, este regresa a la máxima competición con última oportunidad para salvar al equipo y ser el mejor del mundo, mientras lidia con una rivalidad con su compañero actual de equipo, Joshua Pearce (Damson Idris), el cual busca imponer su ley.
"Son dos horas y media de Fórmula 1. Esta rodada con espectacularidad, lo raro sería que no. La F1 debe de ser muy emocionante con tanto riesgo, pero yo estoy perdido", comenzaba señalando Boyero sobre la película.
El objetivo principal de estas carreras es ser el primero en alcanzar la meta, o, por lo menos, puntuar para que tu escudería sume puntos en la clasificación, por lo que el riesgo y la exigencia son máximas. "Están a punto de meterse un ostión continuamente. El riesgo claro que lo ves. Las carreras están condicionadas, no es que gane un tipo en concreto, hay un equipo", añade el crítico.
Lluvia de elogios para Bardem
Sobre los papeles principales en el filme, el periodista ha querido dar su punto de vista sobre Pitt y Bardem: "Hay un piloto con un pasado atormentado, pero trabaja más para la escudería y los demás que para sí mismo. ¿Y a quién ponemos? Pues al más molón de todos, al más guapo, al que nadie le puede quitar los ojos de encima. Brad Pitt. Él tiene imán, creo que es el tío actual que más gusta. Mirarle es muy agradable, tiene un magnetismo especial".
"Bardem aquí interpreta a un tipo normal, está muy sobrio y muy bien. Lo hace muy bien, es imposible que este tío esté mal. Es tan bueno, tan bueno, que te sirve para papeles histriónicos y tranquilos. La vi entera. No se quedará incrustada en mi memoria, pero me imagino que la disfrutará un público muy amplio", apostilla Boyero.
Por último, el crítico ha querido hacer una comparación con otra película de coches de carreras, la cual tuvo una buena acogida en taquilla durante su estreno, y continúa siendo reproducida en diferentes plataformas de streaming. "Me recuerda a otra de coches, las 24 horas de Le Mans, con Steve McQueen. A los que les gusten mucho los coches y las carreras van a pasar 2 horas y media encantados", concluye Boyero.
