Pimpinela cuenta la verdadera historia de su canción más cantada, 'Olvídame y pega la vuelta'
El dúo argentino habla en detalle sobre la composición del tema y el papel que jugó su madre

Pimpinela cuenta la verdadera historia de su canción más cantada, 'Olvídame y pega la vuelta'
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hace cuatro décadas que el dúo musical argentino Pimpinela formado por los hermanos Lucía y Joaquín Galán se subió a un escenario y, desde entonces, han marcado a varias generaciones con su música. De padres españoles, su madre de León y su padre de Asturias, la música formó parte de su vida desde que eran pequeños, cuando la gaita de su padre era la banda sonora de las mañana. Su madre fue la primera en percibir el futuro artístico de sus hijos, pero ella tenía clara una, si lo hacían, había de ser juntos. Y así lo hicieron.
En el último programa de El Faro, Mara Torres ha querido recordar junto a los cantantes uno de los momentos más importantes de su carrera musical y que les terminó por atar a España. La Riera, en el concejo de Somiedo, en Asturias, era el único pueblo que, en un pequeño bar de carretera, contaba con una televisión en los años 80. Allí, su padre y las 30 familias de vecinos que vivían en la zona pudieron ver por primera vez a Pimpinela cantar en RTVE. Fue gracias al periodista José María Íñigo, presentador de Estudio Abierto, que en 1983 les dio la oportunidad de interpretar el que ahora es un himno musical Olvídame y pega la vuelta.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pimpinela se emociona cantando el himno de Asturias
El dúo ya había podido cantar en algunos países de Latinoamérica y la canción ya era un éxito, pero aún les quedaba pendiente saltar el charco y compartir su arte con el país con el que reconoce, comparten el ADN. "El único país que nos quedaba era España, nos quedaba en el sentido afectivo, como un desafío. Esa primera vez fue gracias a Mayra Gómez Kemp y Alberto Berco, el suegro de mi hermano", recordaba Lucía, asegurando que, a partir de esa interpretación, sus teléfonos empezaron a sonar con propuestas. El padre de Lucía y Joaquín Galán falleció justo al año siguiente de su primera actuación en la cadena pública española, por lo que recuerdan ese día con mucho cariño. "Nos quedó ese sabor no tan amargo de sentir que nos había visto cantar en su tierra", añadía la artista.
En busca de algo que ofreciese algo distinto al ámbito artístico y musical, los hermanos compusieron Olvídame y pega la vuelta, la canción que les impulsó para crear su dúo musical Pimpinela. Los estudios teatrales de Lucía y las dotes musicales y de composición de Joaquín permitieron crear un nuevo mundo con sus canciones teatralizadas. El hermano mayor fue el autor de la letra de la canción que recorrería el mundo entero, pero fue la hermana pequeña la que vio el potencial de su actuación.
Todo surgió cuando un día, al volver del colegio, Joaquín le mostró lo que había compuesto, y ella, con sus capacidades de improvisación, no dudó en darle vida y actuarla. "Nos miramos los dos, nos reímos, nos divertimos y le dijimos oficialmente a nuestra madre que íbamos a empezar un dúo", decía Joaquín. Así, su madre, fue su primer público y la que vio en primicia todas las canciones posteriores para decidir si funcionarían.