Fran Perea: "Durante mucho tiempo me planteé si regresar a la música. Ahora sé que he venido para quedarme"
El polifacético artista, que estrena en 'Hoy por Hoy' el tercer single de su último trabajo, 'El hombre invisible', reivindica el poder de la cultura y el descubrimiento de jóvenes talentos

Es verdad que Los Serrano y su papel de Marcos en la serie, que batió todos los registros en España a primeros de la década del 2000, engulló o desdibujó a Fran Perea. Pero no es menos cierto que desde entonces, Fran Perea no ha dejado de nutrirse desde distintas facetas artísticas: músico, actor, director o empresario; hasta devolver con creces a la cultura todo lo que ésta le ha dado.
En los orígenes, aquella explosión que supuso trabajar en Los Serrano, algo que se vive pocas veces, marcó el inicio de toda su carrera: "Aquello fue muy bestia. Fue un éxito muy rápido, enseguida -recuerda con una mirada afectuosa Fran- estuvimos en la boca de la gente. Marcos Serrano se comió a Fran Perea".
Después llegó la expansión: empresario, director, pero también músico. "A veces es verdad que dentro de la industria me he sentido como el hermano díscolo, el raro; a los músicos había que explicarles que yo también soy músico y a los actores que soy actor. Pero bueno, lo cierto también es que durante una época dejé abandonada la faceta de la música, pero desde 2018 compatibilizo las dos cosas". Y reconoce que hubo una época en la que se planteó "si regresar a la música, pero una vez que lo he hecho, sé que he venido para quedarme".

Fran Perea en el Hoy por Hoy de la Cadena SER. / Cadena SER

Fran Perea en el Hoy por Hoy de la Cadena SER. / Cadena SER
Ahora a cuenta gotas va enseñando las canciones que comprenden El hombre invisible, un disco que en su totalidad saldrá al mercado en 2026, pero del que se van conociendo algunas canciones. La tercera de ellas, Me dejé querer, lo ha presentado en exclusiva esta mañana en Hoy por Hoy.
La idea de este álbum es que Fran Perea ha dejado el protagonismo a algunos de los personajes de ficción que ha interpretado a lo largo de su carrera para que sean ellos y sus circunstancias los que cuenten las historias, invisibilizando a su autor. "Me parecía que recuperar a algunos personajes de ficción que he hecho, para darles la coz y que ellos contaran sus historias, era una idea muy bonita, creativamente interesante. Y la verdad -confiesa Perea- es que me lo estoy pasando muy bien".
Bala perdida nos lleva a Lenny, el personaje que interpretó en la obra de teatro de Harold Pinter, sobre las relaciones de un hijo y un padre, que además desemboca en un cálido e íntimo homenaje al padre de Fran Perea, fallecido cinco días después de empezar a interpretar este personaje: "Inevitablemente, la canción derivó hacia mi padre, hay muchas cosas de Fran Perea de él, como lo de estar siempre anclado con los pies en el suelo, son valores que he aprendido en casa, que hemos aprendido todos de mis padres".
Otras canciones como Tras la puerta regresan a su personaje en Los Serrano, Marcos, para tratar de saber qué historia le habría cantado a su amor adolescente que en su día se tradujo en otra canción: La chica de la habitación de al lado. "Me preguntaba desde dónde podía volver a Marcos Serrano y recuerdo que cuando se hizo la canción de La chica de la habitación de al lado, un primo mío hizo un poema y durante un tiempo pensé que ese poema podía haber sido aquella canción. Así que me he permitido ahora musicar ese poema que podría ser la canción que, años después, Marcos Serrano le cantase a aquel amor adolescente".

El tercer single, que se podrá escuchar el próximo 10 de julio, pero que ha presentado esta mañana, es Me dejé querer, y nos lleva hasta Nacho, el personaje interpretado por Fran en la serie Luna, el misterio de Calenda, la historia del enamoramiento de un chico con una menor de edad. "Esta es una serie que sólo duró dos temporadas, una serie que me hubiera gustado que durase más, porque me lo pasaba muy bien. Una serie oscura y que, sin embargo, me dejó un personaje como Nacho y ahora una canción que es muy luminosa".
Este trabajo lo ha hecho con su nueva discográfica, creada por él, BLN Música. "Ahora, aunque he tenido la suerte de poder hacerlo un poco desde el principio, hago lo que me da la gana. Tengo mi propio sello discográfico donde también, junto a Víctor Elías, ayudamos a nuevos talentos que pensamos que pueden funcionar", confiesa Perea.
Esa es su obsesión, que la cultura no deje de ensancharse, de crecer, de ocupar un lugar primordial en los ámbitos de este país. Es Fran Perea, o Nacho, o Marcos Serrano, o Lenny y todo lo que está por cantar.

Sergio Castro Salillas
Redactor y guionista en la SER desde 1996. Estuvo en La Ventana, A Vivir y ahora es redactor de Hoy...