El prelado del Opus Dei pide "libertad" en el trabajo después de que su sucesor haya sido acusado de trata de mujeres
Mònica Terribes, directora del documental que sacó a la luz los abusos del Opus a las mujeres, ha reaccionado en 'La Ventana'

La Ventana a las 16h | "Lo que se pide es que se repare económicamente y materialmente a todas las mujeres víctimas del Opus Dei"
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El prelado del Opus Dei, Fernando Ocáriz, ha impartido este jueves una charla en el IESE de Madrid en la que ha invitado públicamente a fomentar entornos de libertad y desarrollo en el trabajo. Lo ha hecho a pesar de que su 'número dos', Mariano Fazio, ha sido acusado de formar parte de un sistema de trata de mujeres pobres para explotación laboral. La denuncia señala, además, que el sistema permaneció en funcionamiento durante al menos 40 años y que tiene al menos 43 víctimas.
Sobre la contradicción entre las palabras de Ocáriz y los actos de su número dos ha hablado en La Ventana, Mònica Terribes, directora del documental El minuto heroico, en el que recoge trece testimonios de mujeres que denunciaban abusos económicos, psicológicos y religiosos sufridos en el Opus Dei.

"Escucharle diciendo estas cosas cuando su segundo de a bordo de la prelatura está en estos momentos en tela de juicio...", ha dicho Terribes, mostrando su estupefacción. El Opus ha reaccionado a la información, publicada por Eldiario.es, lanzando un comunicado en el que niega los hechos y en el que piden que las personas acusadas pueden ejercer su derecho a la defensa. Terribes ha criticado que ahora los responsables de la prelatura quieran hablar, y no cuando ella estaba produciendo el documental.
Más información
"En el comunicado ponen que están muy contentos porque van a poder hablar finalmente y dar su versión. Cuando estábamos en producción de El Minuto Heroico les ofrecimos hablar y no quisieron", concluye Terribes.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El minuto heroico: Yo también dejé del Opus Dei
Una de las aristas del problema es la relación del Opus con El Vaticano. El Papa Francisco tomó medidas para limitar el poder del Opus. Ahora, con el cambio de pontífice, muchos se cuestionan si se abre un nuevo paradigma. "Al cabo de un par de semanas de llegar a El Vaticano, León XIV llamó a Fernando Ocáriz, a quien no llamó prelado, sino moderador, aplicando la degradación jurídica que ya aplicó Francisco, para pedirle los nuevos estatutos. Hay una línea continuista en la que no se dejarán de escuchar los testimonios de las víctimas", explica Terribes.
Terribes sostiene que son muchas mujeres las que han sufrido los abusos del Opus y cuenta que lo que se pide es que "se repare económicamente y materialmente a todas esas mujeres afectadas".