Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Un especialista destierra el mito de que el agua de las piscinas es mala para los oídos

El Dr. Ignacio Alcalá aclara qué precauciones tomar al bañarse en verano y desmonta falsas creencias sobre el agua y la salud auditiva

Un especialista destierra el mito de que el agua de las piscinas es mala para los oídos

Un especialista destierra el mito de que el agua de las piscinas es mala para los oídos

00:00:0000:55
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Con la llegada del verano y el aumento de actividades acuáticas, muchas personas se preguntan si bañarse en piscinas o en el mar puede afectar a la salud de sus oídos. Para resolver estas dudas, el otorrinolaringólogo y divulgador Ignacio Alcalá ofreció una serie de recomendaciones en el programa Hoy por Hoy de la SER, desmontando algunos mitos muy extendidos.

El agua del mar, más amiga que enemiga

Según explicó el doctor, el agua del mar no solo no es perjudicial, sino que puede incluso tener efectos beneficiosos en determinadas circunstancias. "El agua del mar tiene sal, y eso seca y hace que el agua que entre en el oído se seque más rápido", señaló. Esto puede ser útil especialmente si la piel del oído está ligeramente irritada, ya que la salinidad ayuda a evitar la acumulación de humedad.

Piscinas: precaución solo en casos concretos

En cuanto al agua de las piscinas, Alcalá fue claro: "El agua de la piscina no tiene por qué ser mala para tu oído si no tienes ningún problema en la piel del oído y, por supuesto, si no tienes una perforación en el tímpano o te han operado recientemente". En estos dos últimos casos, el especialista fue tajante: "No metas la cabeza debajo del agua en ningún agua".

Esto se debe a que una perforación timpánica o una cirugía reciente pueden facilitar la entrada de agua al oído medio, lo que podría derivar en infecciones o complicaciones más serias.

¿Es necesario usar tapones?

Una de las preguntas más frecuentes en verano es si es recomendable usar tapones al nadar. La respuesta del doctor fue tranquilizadora: "Si no hay ningún problema, no hace falta". Y añadió: "Si no tienes antecedentes importantes en el oído, nunca has tenido problemas de que se te quede agua o que se te produzca esa ecemita, puedes meter la cabeza en el agua sin problema".

Eso sí, recomendó estar atentos a las señales del cuerpo. Si tras el baño se nota picor, molestias o sensación de oído taponado, es conveniente secar bien la zona y, si persisten los síntomas, consultar con un especialista.

Buceo: una actividad que requiere preparación

El doctor también se refirió al buceo, una práctica cada vez más popular en vacaciones. "Ahí sí que hay que hacerlo con un poquito más de cabeza, porque como sabéis esto se entrena, y si bajamos mucha profundidad sin estar entrenados, podemos tener algún problemilla", advirtió. La presión a ciertas profundidades puede afectar al oído interno si no se toman las precauciones adecuadas.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Doctor Ignacio Alcalá, otorrinolaringólo especialista: "El oído no es un pozo"

00:00:0025:19
Descargar

En resumen, Ignacio Alcalá insistió en que un chapuzón veraniego no representa ningún riesgo para la mayoría de las personas sanas. "Fantástico el que no tenga problemas: sin tapones", concluyó. La clave está en conocer el estado de salud de nuestros oídos y actuar con sentido común. Para quienes tienen antecedentes o dudas, lo mejor es consultar con un especialista antes de lanzarse al agua.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir