Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Uno de cada cinco jóvenes europeos prefiere un gobierno autoritario a uno democrático

Una encuesta realizada a más de 6.000 jóvenes de entre 16 y 26 años de varios países, entre ellos España, muestra cómo un número cada vez mayor ve con buenos ojos un gobierno autoritario

Manifestación de jóvenes ultraderechistas el pasado año en París / NurPhoto

Manifestación de jóvenes ultraderechistas el pasado año en París

Las elecciones celebradas en distintos países europeos en la última década, así como los comicios europeos del año pasado, han mostrado una tendencia cada vez más alarmante: el voto joven cada vez se escora más a la derecha. Los ultras de Le Pen son los preferidos por los jóvenes franceses, también los de Alternativa para Alemania en el país germano, y el crecimiento de este electorado para partidos como VOX o la polaca Confederación es medible año tras año.

Más información

Unos resultados que daban pistas de las conclusiones que muestra hoy una encuesta de la empresa especializada YouGov realizada a más de 6.000 jóvenes de entre 16 y 26 años en varios países europeos, entre ellos España.

Uno de cada cinco encuestados prefiere un gobierno autoritario a uno democrático, que sigue siendo la forma más respaldada por el 57% de ellos. En España, Francia o Polonia, la mitad de los jóvenes no cree que la democracia sea el mejor tipo de gobierno. Esta deriva autoritaria alcanza a dos tercios de los jóvenes que reconocen que son de derechas.

Polonia es el país que registra a una juventud más ultraconservadora, mientras que los resultados de Alemania reflejan que en ese país están los jóvenes más progresistas y demócratas de los países encuestados.

Contra la inmigración y la igualdad de género

Estas preferencias ideológicas van acompañadas de pensamientos que apelan al racismo y al machismo. Las mujeres son más progresistas en Alemania o Francia, pero en cambio los hombres jóvenes son más conservadores ahora que hace unos años en Grecia o Polonia.

Más información

El 38% de los encuestados cree que la inmigración debería regularse más frente al 21% que pensaba lo mismo hace cuatro años. El 20% piensa además que las medidas de igualdad entre hombres y mujeres han ido demasiado lejos.

Por último, aunque la mayoría de jóvenes respalda a la Unión Europea, la mayoría de encuestados creen que son necesarias reformas políticas en sus países y en las instituciones europeas que, según ellos, se centran demasiado en "asuntos triviales" en lugar de otros que consideran más relevantes como la defensa o el cambio climático. La mayoría sitúa a la Unión Europea como el cuarto actor más relevante a nivel global detrás de Estados Unidos, China y Rusia.

Antonio Martín

Antonio Martín

Redactor de la sección de Internacional. Se incorporó a la Cadena SER en 2005 y desde entonces ha formado...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir