Un experto avisa: estos son los motores que jamás compraría de segunda mano
Un listado de lo más llamativo por los problemas que presentan estos

Foto de stock de un motor de coche / Emirhan Karamuk

La decisión de comprarse un coche se dificulta cada vez más con la cantidad de alternativas que hay en el mercado. Y ya no es solo una cuestión de los que podemos comprar directamente en los concesionarios, que se tiene la opción de personalizarlos como se quiera, sino de los que hay de segunda mano, que es la opción preferida por las personas debido al ahorro que se puede conseguir en comparación con un vehículo completamente nuevo.
Más información
Sin embargo, hay que tener mucho ojo porque podemos llevarnos sorpresas y adquirir automóviles que terminan siendo más un problema que una solución por las averías que pueden llevar con ellos. A veces es imposible determinar cuándo o cómo se van a romper, pero lo que sí podemos es fijarnos en las recomendaciones de los expertos, pues ellos suelen tener una serie de modelos apuntados que tienen claro que son más propensos a verse en el taller.
De esta forma, Motor, el principal medio de comunicación automovilística de Noruega, ha hecho una recopilación de los motores que no deberían ser una opción si estás buscando un coche de segunda mano. Y no todos han sido un desastre, sino que afirman que en su momento muchos de ellos fueron alabados e incluso premiados, pero el paso del tiempo, las demostraciones y los casos concretos han hecho que su reputación haya caído en picado.
Motores que habría que evitar
Este listado lo realizaron basándose en la información aportada por revista automovilística sueca Vi Bilägaren y las consideraciones de Benny Christensen, un experto técnico de la Asociación Automovilística Noruega. Y este tiene clarísimo cuál es el más problemático de todos: el motor de gasolina Puretech turboalimentado de 1,2 litros y tres cilindros del Grupo Stellantis. Pero no es el único.

Motor Peugeot / Emirhan Karamuk

Motor Peugeot / Emirhan Karamuk
- Volkswagen 1.4 TSI Twincharger. Montado en modelos Golf, Touran y Tiguan de Volkswagen, entre otros, presenta ruidos que "son una señal preocupante y pueden dar lugar a reparaciones costosas. El motor, que tiene anillos de pistón mal diseñados, tiene un consumo de aceite frecuentemente alto y tiene problemas con la cadena de distribución", relatan en Iltalehti, que también se hizo eco del listado.
- Ford 1.0 Ecoboost. Motor turboalimentado de tres cilindros presente en modelos Fiesta, Focus, B-Max, C-Max y Mondeo. Ganó tres premios consecutivos al Motor del Año de 2012 a 2014, pero "la correa de distribución en baño de aceite ha resultado problemática para algunos. Si se rompe la correa, inevitablemente habrá que pagar una factura cara".
- PSA / Stellantis 1.2 Puretech. Es el mencionado por Christensen, que está presente en coches Citroën, Opel y Peugeot. "Además de las correas de distribución rotas, los problemas también incluyen un posible consumo elevado de aceite".
- BMW / PSA 1.6 'Prince'. Motor de gasolina de cuatro cilindros fabricado en colaboración entre BMW y PSA que también se llevó algunos premios antiguamente, pero muchas de las personas que los han tenido reportaron "depósitos en el colector de admisión, alto consumo de aceite y problemas con la cadena de distribución".
- Audi 2.0 TFSI. Aunque está presente en varios modelos del Grupo Volkswagen, la mayoría de los informes de fallos se han registrado en coches Audi, que tienen que ver con un "alto consumo de aceite y problemas con la cadena de distribución".
- BMW N47. Motor diésel de cuatro cilindros que puede llevar a que tengas que sustituirlo entero, en el peor de los casos, al "estirar la cadena de distribución", detectable por un sonido "chisporroteante". Según los medios mencionados, este mismo problema apareció en otros dos motores diésel de BMW (M57 y N57) y tres motores de gasolina (N42, N43 y N20).
- Volkswagen 1.2 TSI (2006-2012). Este lo añade Christensen definiéndolo como "igual de malo" que todos los demás, también con problemas en la correa de distribución. Se montó entre los años 2006 y 2012.
- Audi / Volkswagen 2.0 TDI. Especulan con los motores provenientes de la familia EA888 de 1,8 litros, que se utilizaron en varios modelos de Audi, Škoda y Volkswagen y que presentaban altos consumos de aceite.
- Motor de gasolina Audi/VW 1.8. Motor de gasolina 1.8 del que Benny Christensen apunta que tiene una culata problemática, la cual se ve empeorada por el sobrecalentamiento que se produce en estos motores montados "en el Rover 75, MG F y Land Rover Freelander".