Nace el segundo comité de huelga de profesionales del Servicio Navarro de Salud
Los sindicatos LAB, SAE, UGT, ELA y CCOO quieren interlocución directa con Salud y anuncian huelga a partir del 15 de febrero
Sindicatos de SNS / Osasunbidea / Cadena SER
Pamplona
Primero fue el comité de huelga del Sindicato Médico de Navarra y ahora varios sindicatos con representación en el Servicio Navarro de Salud / Osasunbidea han creado un segundo comité para "tener una interlocución directa con el departamento de Salud". El comité está formado por los sindicatos LAB, SAE, UGT, ELA y CCOO, y han convocado una huelga para todo el personal sanitario y no sanitario de Salud el próximo 15 de febrero, que "podría pasar a ser indefinida", para reclamar mejoras laborales y retributivas para la plantilla de la sanidad pública.
Recibe la Newsletter diaria de SER Navarra
Toda la información de Navarra que necesitas para empezar el día
Según han explicado, el comité de huelga y el preaviso del paro está ya comunicado y están a la espera de que se pongan en contacto con ellos desde el departamento de Salud. Han indicado, además, que la intención era hacer un frente conjunto entre todos los sindicatos, pero han decidido no sumarse a esta convocatoria el Sindicato Médico que tiene su propio comité y en marcha una huelga propia, el sindicato de enfermería Satse y Afapna.
El nuevo comité ha leído este jueves un manifiesto en el que han criticado que el Gobierno de Navarra "ha logrado desmotivar totalmente a la plantilla de Salud, ha fulminado la Mesa General y la Mesa Sectorial y la negociación, y ha hartado a una representación sindical que, además de ninguneada, se siente engañada".
En este texto, los sindicatos han destacado que la pandemia del Covid-19 "ha puesto de manifiesto tanto déficits estructurales como problemas graves en la situación de la plantilla". Y han censurado que el "esfuerzo" y "sacrificio" de los profesionales durante la crisis sanitaria haya obtenido "tan mezquino reconocimiento" por parte de los gobiernos central y foral "y que se ha traducido en la pérdida de poder adquisitivo de las y los empleados públicos".
Han acusado al Gobierno de Navarra de "devaluar las mesas de negociación convirtiéndolas en un simple aparato de megafonía" con la pretensión de "intentar conseguir que esta información unilateral tenga la categoría de negociación o de un diálogo social en los que han demostrado sobradamente no creer ni respetar". Por todo ello, han considerado que las "mejoras laborales y retributivas para el personal de Salud no pueden demorarse por más tiempo" y han reclamado al Gobierno de Navarra que inicie un proceso de negociación con la representación sindical.
Como han explicado los portavoces del comité de huelga, la unión sindical se crea para pedir mejoras para todos los trabajadores del Servicio Navarro de Salud "desde el colectivo de médicos o enfermeras hasta el personal de limpieza y cocina". Los sindicatos entienden que cada colectivo tendrá sus propias reivindicaciones y trabajan para unificar un documento que las recoja todas y puedan presentar ante el departamento de Salud del Gobierno de Navarra.
El próximo 10 de febrero, han convocado una concentración en la que desgranarán estas reivindicaciones pero adelantan que son "mejoras laborales y no tanto económicas" aunque entienden que "las dos cuestiones muchas veces van ligadas".
La huelga se ha convocado para el 15 de febrero pero confían en que el departamento de Salud "se siente a negociar de manera seria" antes de ese día. Aseguran que "la idea no es parar y no atender a la ciudadanía, además tenemos unos servicios mínimos que son muy altos", pero "las condiciones de trabajo de los profesionales están muy saturados y llevamos muchos años que no nos han hecho caso" dicen. Ha insistido en que están abiertos a negociar y lo que tiene que hacer Salud es "sentarse y no esperar al último día a ver qué sucede".