Navarra recupera una antigua variedad de uva blanca
Técnicos de EVENA han trabajado durante 15 años a partir de una cepa hallada en Bargota y "Oneca" se podría cultivar ya en 2024
Ana Sagüés, Directora de la sección de Viticultura y Enología de Navarra, habla sobre la antigua variedad de uva blanca que ha recuperado EVENA
09:48
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1680609121740/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Tafalla
EVENA ha presentado en sus instalaciones de Olite una nueva variedad de uva antigua recuperada, única en Navarra, que podría cultivarse el próximo año en territorio foral e incluirse posteriormente en la DO Navarra como variedad autorizada. "Oneca" es la primera de las variedades desconocidas remitidas desde Navarra y primera de las variedades del conservatorio de Evena que ha obtenido el reconocimiento como variedad comercial. Esta variedad se ha rescatado al amparo del trabajo de recopilación de material vitícola “Cepas Singulares de Navarra-Vinos Old-Vidaos” en EVENA y ha ratificado su identidad varietal tras realizar diferentes análisis genéticos que confirmaron su singularidad genotípica. Así, ya está incluida en el Registro de Variedades Comerciales con la nominación ONECA. El siguiente paso para poder cultivar esta uva en Navarra se dará en el próximo mes cuando el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación conceda la autorización para su cultivo.
La consejera de Desarrollo Rural, Itziar Gómez, ha destacado en la presentación que “esta nueva variedad de uva antigua recuperada va a contribuir, sin duda, a la pervivencia de una agricultura tradicional en el contexto de cambio climático y puede constituir una alternativa en futuros escenarios tanto ambientales como comerciales.” Gómez ha añadido que “la futura inclusión en la DO Navarra como variedad autorizada una vez que se pueda cultivar abre una nueva oportunidad de proyección para nuestros vinos en el mercado.” Además, la consejera ha destacado que “la identificación de Oneca es un hito para la viticultura de Navarra y, gracias al trabajo de la Sección de Viticultura y Enología (EVENA), hemos conseguido recuperar para el presente una variedad única, al borde de la extinción que representa nuestro pasado vitícola y da pistas sobre una vitivinicultura ancestral.”
Hallazgo en Bargota
El rescate de esta variedad se remonta al año 2008, en el transcurso del trabajo de recopilación de cepas de la variedad Garnacha Blanca. En dicho cometido, se marcan varias cepas en una viña de más de 70 años ubicada en el paraje de Valdecularin del municipio de Bargota, propiedad del agricultor navarro Hipólito García Vicente. La directora de la sección de Viticultura y Enología de Navarra, Ana Sagüés, explica que "la coloración blanca de las bayas y el hecho de que un gran porcentaje de las cepas existentes en la viña fueran de Garnacha Tinta, propició que en un primer momento el viticultor confundiera este cepaje con el varietal Garnacha Blanca". En el registro vitícola de Gobierno de Navarra, consta que la plantación fue efectuada en el año 1940 por la familia García Vicente desconociendo que entre sus cepas de Garnacha estaba cultivando una rareza vitícola que por suerte se pudo recopilar antes de su arranque que tuvo lugar en el año 2010.
En noviembre de 2017, EVENA comienza su evaluación certificando que se trata de una variedad desconocida y se cataloga como “NO IDENTIFICADA” porque no existía constancia de su genotipo en el banco de germoplasma de referencia ubicado en El Encín, (Madrid). "Análisis posteriores confirman la singularidad de esta variedad única desde el punto de vista genético, morfológico y de la producción.", apunta Sagüés.
El estudio ha incluido controles agronómicos y enológicos de las vendimias de las ocho últimas campañas, comprendidas entre 2014 y 2021, en las parcelas experimentales de “El Extremal” y “Baretón” situadas en Olite. En palabras de Félix Cibriáin, responsable de viticultura, "una de las principales conclusiones es que Oneca demuestra una producción homogénea y tolerancia a las principales enfermedades relacionadas con la vid".
Con el objetivo de descubrir y conocer la potencialidad enológica en el producto final obtenido, se han realizado diversas vinificaciones que, según Alfredo Rueda, responsable de enología, han dado como resultado un vino de un color amarillo con ribetes verdosos, brillante; intensidad aromática media-alta, con aromas frutales (fruta blanca, cítricos) y notas florales, con volumen en boca, un sabor armónico y una buena acidez.
Aspectos como la brotación media, una semana después que la Garnacha, así como la potencialidad demostrada para la elaboración de un producto distinto y óptimo desde el punto de vista cualitativo, propician la posibilidad de cultivar esta variedad en Navarra y desarrollar una actividad novedosa en el entorno de la vitivinicultura más próxima al territorio donde se obtuvo.
Plantaciones experimentales
Fruto del interés que ha despertado en el sector esta variedad Oneca se han establecido pequeñas plantaciones experimentales en colaboración con distintas bodegas y viticultores de Navarra, " de esta manera, tenemos la posibilidad de conocer el comportamiento de la variedad en distintas ubicaciones geográficas", explica Rueda. Por parte de las bodegas adquieren el compromiso de que el vino obtenido no puede comercializarse en tanto en cuanto no finalice el proceso administrativo por el cual el Ministerio incluya la variedad Oneca entre las autorizadas a cultivar en la Comunidad Foral.
El nombre de Oneca hace referencia a los orígenes del Reino, ya que Oneca fue la madre de Iñigo Arista, considerado el primer rey de Pamplona, embrión y génesis de lo que con posterioridad se convertiría el Reino de Navarra. Se trata de un antiquísimo localismo utilizado como nombre propio sin significado fuera del entorno más próximo navarro, arraigado sobre todo en la zona media y oriental de la Comunidad Foral y que, históricamente, nos retrotrae a la dinastía Arista del incipiente Reino de Pamplona. El nombre Oneca es de género femenino y evoca al pasado, con raíces que se entroncan en la historia de nuestra tierra y dota de originalidad nominativa a una variedad de uva blanca que sin duda resulta singular.
La presentación de la variedad Oneca ha precedido a las jornadas que EVENA ha organizado en torno a la recuperación de esta variedad y en la que se explica el proyecto Cepas Singulares y Vinos OldVidaos en el marco del cual se ha rescatado la variedad.