El fin de las misas franquistas en Los Caídos de Pamplona, un paso más cerca
El pleno municipal ha rechazado una propuesta de UPN para impedir que se derribe el Monumento a los Caídos

La primera llamada del día con Joxe Abaurrea, concejal de Urbanismo de Pamplona
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
El Ayuntamiento de Pamplona ha retomado el futuro del Monumento a los Caídos de la ciudad. Durante la anterior legislatura de Joseba Asiron, el gobierno municipal convocó un concurso de ideas al que se presentaron varias decenas de propuestas, pero que culminó con una resolución del Tribunal Administrativo de Navarra (TAN) en la que anulaba el fallo del jurado y obligaba a reevaluar las propuestas. Con la vuelta de Asiron a la alcaldía, ha resurgido el debate sobre qué hacer con este momumento. Ayer, el pleno municipal rechazó una propuesta de UPN para impedir que se derribara el edificio. El concejal de Urbanismo y Vivienda, Joxe Abaurrea, ha expresado en la primera llamada del día que "resignificar puede ocupar cualquiera de las actuaciones", por lo que no se puede descartar ninguna. "Yo creo que es un concepto más amplio, más rico y más interesante que el reduccionismo al que quiere llevarlo UP. Nos dio la sensación de que ayer buscaba otra vez buscar un debate enrevesado para volver a bloquearlo otra vez", ha añadido.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Las noticias de Navarra a las 10:03
Un nuevo proyecto de resignificación permitiría que el consistorio se hiciera con el dominio completo del uso de todas las instalaciones del monumento, incluida la cripta, que desde 1997 permanece bajo usufructo exclusivo de la asociación franquista Hermandad de Caballeros de la Santa Cruz. Un uso permitido por el Arzobispado de Pamplona, que se reservó ese derecho a decidir el o los fines a los que se destinaría en la cripta que entonces servía de tumba de los generales franquistas Mola y Sanjurjo, hoy ya exhumados. "En su momento, ya teníamos un acuerdo con el Arzobispado y el arzobispado nos trasladaba que no habría ningún inconveniente en que, si era parte del proyecto, la cripta, lógicamente, la cederían. Desistirían de lo que tienen ahora, que no es la titularidad, sino que tienen un derecho de usufructo sobre la cripta. Entendemos que no será un impedimento a futuro".
Qué van a hacer con el Monumento
El concejal Abaurrea ha marcado tres claves en la hoja de ruta que deben seguir ahora, antes de tomar la decisión definitiva: "Uno, vamos a conseguir en primer lugar el mayor consenso municipal posible. Eso significa aceptar la pluralidad de opiniones que existen dentro del consistorio. Dos, necesitamos colaboración estrecha y armonizada con el Gobierno de Navarra respecto a este monumento. Y tercero, tiene que haber un nivel satisfactorio de colaboración ciudadana en todo lo que vaya a acontecer". "Después ya, llegaremos al punto de qué es lo que queremos hacer", ha concluido.

Amaia Otazu
Graduada en Periodismo + International Media Programa en la Universidad de Navarra, cursó un máster...