Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

La cara productiva de la IA

La empresa navarra Intensas Network ayuda a otras empresas a usar la Inteligencia Artificial para agilizar procesos y optimizar recursos

La Ventana de la Empresa: Intensa Networks

La Ventana de la Empresa: Intensa Networks

00:00:0014:15
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pamplona

"Somos desarrolladores de Inteligencia Artificial para empresas a través de tecnologías IA que resuelven problemas específicos, mejoran procesos y generan valor". Así reza la presentación que en la "Home" de su web hace Intensas Network. Esta empresa, con sede en el Polígono Industrial de Mutilva baja, tiene como CEO a José Santos, que explicaba en "La ventana de la Empresa" el origen del negocio y de la idea: "Intensas es una compañía que lleva bastantes años trabajando en Navarra. Lo que ocurrió fue hace 8 años, una llamada telefónica con un amigo que estaba en San Francisco, y me dijo: Oye, aquí hay un tema de Inteligencia Artificial del que se está empezando a hablar. Y nos pusimos en marcha". A partir de esa primera llamada, se presentaron a unas ayudas del Gobierno de Navarra a iniciativas relacionadas con esa materia. José Santos expresa su agradecimiento tanto al Gobierno de Navarra por ese impulso inicial como a ANAIT, entidad impulsada por el Colegio de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales, por su asesoramiento y ayuda.

Sobre los servicios que ofrece Intensas Network a sus clientes, Santos dice: "Desarrollamos diversos tipos de agentes que nos ayudan a tres cosas principalmente. La primera de ellas es a vender más, la otra es mejorar los procesos, y la tercera es ahorrar costes". Explica que han hecho una serie de análisis para detectar las necesidades que tienen empresas en materia de costes, ventas o mejora de productividad. y con esos datos proponen soluciones rentables con pequeñas cuotas mensuales. Y pone un ejemplo: Una pequeña empresa que tiene mil productos, con unos comerciales en plantilla. Se tiene tiempo para decicar tan solo a un porcentaje de clientes. La IA puede ayudar a gestionar a gestionar esos clientes, y aquellos clientes a los que no llegas, es ella la que se pone en contacto con ellos proponiéndoles nuevas compras, informándoles de cambios en tarifas... y cuando detecta que se puede cerrar una venta, el trabajo se traslada a un comercial humano, que finaliza el proceso. Y lo mismo ocurre con tareas repetitivas, como reclamación de pagos, dejando al empleado humano otras muchas labores en las que puede aportar valor diferencial.

Jesús Santos ha explicado también la importancia que tiene la ingesta de datos inicial por parte de la IA. Un trabajo inicial a partir del que hace su trabajo. "Los datos son la materia prima para que la IA pueda aprender", dice.

Una mejora en los procesos que, defiende, no requiere una gran inversión. No son necesarios para estos pequeños agentes de ayuda cotidiana grandes inversiones en hardware ni en conocimiento, como sí que se requieren en grandes proyectos que van más allá de las pequeñas y medianas empresas objeto de la actividad de Intensas Network.

Defiende el CEO de esta empresa la apertura de la mentalidad de los jóvenes emprendedores para recibir el trabajo y la colaboración de la Inteligencia Artificial. La clave, que los nuevos emprendedores valoran su tiempo libre y el de sus empleados, así que reciben de buena gana una ayuda cibernética que además les va a ayudar a optimizar sus resultados y, en suma, a vender más.

Ramón Huarte

Ramón Huarte

Comenzó desde joven a hacer colaboraciones como técnico y periodista en la Cadena SER. Centrado durante...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir