Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

El Parlamento de Navarra cierra el curso con 371 iniciativas más que el anterior en un año "intenso y con debates acalorados"

Unai Hualde señala que en ocasiones se ha dado un "tono" que "no se debe repetir en un foro" como el Legislativo

Unai Hualde, presidente del Parlamento de Navarra. / cadena ser

Unai Hualde, presidente del Parlamento de Navarra.

Pamplona

El presidente del Parlamento foral, Unai Hualde, ha presentado este martes la Memoria de Actividades del Parlamento de Navarra correspondiente al segundo año de la XI legislatura (28-5-2024/28-5-2025), un ejercicio "marcado por la intensidad y la continuidad", en el que se han contabilizado 2.405 iniciativas, 371 más que el curso anterior.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Las noticias de Navarra a las 12:28

00:00:0003:23
Descargar

Unai Hualde ha resumido este ejercicio como "uno de los años con mayor actividad en la Cámara foral". "Un año intenso, con debates acalorados y con un tono que en algunas ocasiones no se debe repetir en un foro como el Parlamento de Navarra, que representa a la ciudadanía de nuestra Comunidad", ha apuntado.

En este segundo año de legislatura se han aprobado 20 leyes forales, 9 de ellas correspondientes a proyectos remitidos por el Gobierno de Navarra y 11 a proposiciones presentadas por los grupos políticos de la Cámara. Además, se ha convalidado un Decreto-Ley Foral y se han aprobado dos Decretos Forales Legislativos de Armonización Tributaria.

En una comparecencia ante los medios, Unai Hualde ha subrayado que "el Gobierno de Navarra, que se encuentra en minoría parlamentaria, ha continuado aprobando sus medidas, gracias al diálogo y a la búsqueda de acuerdos". Según Hualde, "se ha consolidado la línea de trabajo de la legislatura anterior y del primer año de la actual para aprobar leyes fundamentales como la de Presupuestos". "De hecho, llama la atención, en comparación con otras legislaturas, que en este periodo de sesiones se han aprobado más proposiciones de ley presentadas por parlamentarios y parlamentarias, un total de 11, que proyectos presentados por el Gobierno, que han sido 9", ha dicho.

Unai Hualde ha destacado la Ley de Presupuestos Generales de Navarra para el año 2025 y la modificación de la Ley Foral 33/2013, de 26 de noviembre, de reconocimiento y reparación moral de las ciudadanas y ciudadanos asesinados y víctimas de la represión a raíz del golpe militar de 1936, así como la Ley Foral 4/2025, de 9 de abril, reguladora de la Agencia de transición energética de Navarra.

También ha aludido tanto a la constitución de la comisión específica para el seguimiento y control del cumplimiento del Pacto Navarro contra la Pobreza y la Desigualdad 2021-2030, como al hecho de que la Comisión de Reglamento haya celebrado una serie de reuniones conducentes a la aprobación de un Código de Conducta de la Cámara.

Por otro lado, ha afirmado que "estas últimas semanas han sido intensas tras las noticias derivadas de la investigación de la UCO, de la que se desprenden presuntas actividades ilícitas por parte de varios dirigentes del Partido Socialista". En este sentido, ha explicado que ayer lunes se establecieron las bases del calendario de trabajo de la comisión de investigación, que este jueves "dará ya sus primeros pasos con la celebración de la sesión constitutiva".

"Veremos qué da de sí, con el deseo, por mi parte como presidente del Parlamento, de que se desarrolle un trabajo parlamentario serio y en el que se actúe con total transparencia. A pesar de que no haya actividad ordinaria en las próximas semanas, nuestro Parlamento seguirá atento a la actualidad, y se han habilitado en este mes de julio y agosto varias sesiones para celebrar la comisión, conformar sus órganos, aprobar el plan de trabajo y requerir información y documentación para el desarrollo de las comparecencias en septiembre", ha apuntado.

Ha añadido Hualde que "si hay que tomar otras iniciativas, pues también dependerá de los grupos parlamentarios". "La corrupción es una lacra para las personas que nos dedicamos con honestidad al servicio público y es el momento de actuar, si cabe, con mayor transparencia y claridad para dar confianza a la ciudadanía", ha reivindicado.

Por otro lado, destacando que en ocasiones se ha dado un "tono" que "no se debe repetir en un foro como el Parlamento de Navarra, que representa a la ciudadanía de nuestra Comunidad", ha mencionado la apertura de un expediente sancionador al parlamentario Emilio Jiménez, integrante del Grupo Mixto (Vox), por una intervención durante una sesión de la Comisión de Cultura, Deporte y Turismo.

Dentro de las funciones de impulso y control al Gobierno, se han formulado 35 interpelaciones y 807 preguntas. De éstas, 334 han sido con solicitud de respuesta oral ante el Pleno o Comisión y 473 con respuesta escrita.

A su vez, el Gobierno ha debido hacer frente a 170 solicitudes de comparecencia ante las comisiones parlamentarias para dar cuenta de su gestión. En el apartado de control de las actuaciones del Ejecutivo y pronunciamiento político, se han registrado 1.036 peticiones de información y se han aprobado 15 declaraciones institucionales y 87 resoluciones (se han rechazado 40 y se han retirado 5 de las 132 presentadas), "lo cual demuestra un amplio seguimiento del acontecer político y social". A ello hay que sumar que, tras la celebración de un Pleno monográfico en torno a Salud, fueron aprobadas 10 resoluciones.

Los distintos órganos de la Cámara han celebrado un total de 473 sesiones en 485 reuniones, de las que 36 corresponden al Pleno, 29 a la Mesa, 43 a la Mesa y Junta de Portavoces y 365 a las Comisiones. De entre estas últimas destacan por su actividad las de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo (43), Cultura, Deporte y Turismo (42), Educación (31), Desarrollo Rural y Medio Ambiente (28), Salud (25), Interior, Función Pública y Justicia (25) y Presidencia e Igualdad (22).

Durante este período, el Parlamento de Navarra ha designado a Ander Larunbe y Alicia Alemán representantes de la Cámara en el Consejo de Comunidades Navarras; y a Inés Olaizola vocal del Consejo de Navarra.

Asimismo, el Parlamento de Navarra ha renovado sus convenios de colaboración con todas las universidades presentes en la Comunidad Foral, fruto de los cuales se ha presentado, entre otros, un estudio de la UNED sobre la adaptación de la legislación foral a las recomendaciones del Consejo de Europa en materia de racismo y xenofobia, o se han celebrado jornadas como la recientemente organizada junto a la UPNA sobre igualdad y violencia de género.

Por otro lado, el Parlamento también ha llevado a cabo "una intensa agenda de conmemoraciones, jornadas, exposiciones y actos de la mano del importante tejido asociativo de la Comunidad foral".

En el plano interno y organizativo, Hualde ha destacado la reducción de la tasa de temporalidad de la Cámara del 44% al 7%, cumpliendo así con el objetivo de la Ley Foral 20/2021 de situarla por debajo del 8%. Concretamente, en los dos últimos años se han convocado 26 plazas y se han cubierto 23.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir