Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Directo Sigue en directo 'El Larguero', con Álvaro Benito

Claves del día

Claves del día

Las mejores firmas te cuentan la actualidad

    Hoy por HoyHoy por Hoy

    Episodios anteriores

    Seleccione una fecha o rango de fechas

     
    • Estefanía Molina: "A los socios de Sánchez se les ve el plumero"

      Es un mal de la polarización eso de asumir que, por el miedo a que gobierne la derecha, partidos como ERC, Bildu e incluso Junts y el PNV ni se inmuten, como si su labor no fuera también fiscalizar externamente lo que eventualmente hubiera podido ocurrir en el PSOE o el Ejecutivo. Por ejemplo, por qué ha dimitido el número dos de interior, si es cierto que Leire Díez actuaba por su cuenta o si es posible sostener que su papel se limitara al de mera periodista.

      29/05/2025 | 01:43

      Estefanía Molina: "A los socios de Sánchez se les ve el plumero"

      00:00:0001:43
      Descargar

      El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    • Ignasi Guardans: "Hay algo de Sísifo en lo del catalán y el euskera en Europa"

      Hay algo de Sísifo en lo del catalán y el euskera en las instituciones europeas. Ya saben, el hombre fue castigado a empujar una piedra cuesta arriba, y justo antes de llegar, la piedra volvía a rodar cuesta abajo una y otra vez. Bueno, seamos positivos, ayer la piedra llegó un poquito más arriba que nunca, al menos que ninguna de las veces anteriores que algunos recordamos muy bien.

      28/05/2025 | 01:45

      Ignasi Guardans: "Hay algo de Sísifo en lo del catalán y el euskera en Europa"

      00:00:0001:45
      Descargar

      El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    • Joan Subirats: "Construir una Europa plurar y heterogénea"

      Hoy el debate sobre la incorporación del catalán y del gallego y el vasco entre los idiomas de la Unión Europea debería ir más allá de la polarizada coyuntura política que atravesamos, y situarse en la construcción de Europa plural y heterogénea. Una Europa formada hoy por veintisiete países que tiene como idiomas oficiales nada más y nada menos que veinticuatro lenguas, y que utiliza el inglés como lengua común a pesar de que desde hace unos cuantos años el Reino Unido no forme parte de la Unión Europea.

      27/05/2025 | 01:21

      Joan Subirats: "Construir una Europa plurar y heterogénea"

      00:00:0001:21
      Descargar

      El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    • Mariola Urrea: "¿Qué diremos cuando nos pregunten que por qué, viendo lo que ocurría, no hicimos nada?"

      El Ministerio de Asuntos Exteriores acogió una reunión con una veintena de representantes de países europeos, del mundo árabe, y también de Brasil. El motivo: Gaza. España dignifica así una política exterior que no se resigna ante la barbarie que todos observamos en directo. La cita de Madrid es necesaria, es valiente, y es esperanzadora, aunque no se vislumbren todavía acuerdos significativos que permitan sancionar al agresor.

      26/05/2025 | 01:48

      Mariola Urrea: "¿Qué diremos cuando nos pregunten que por qué, viendo lo que ocurría, no hicimos nada?"

      00:00:0001:48
      Descargar

      El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    • Carlos Navarro Antolín: "Tamaña vergüenza para la humanidad no encuentra ya"

      Se barrunta ya la enésima ofensiva del Ejército de Israel sobre Gaza, donde la ayuda humanitaria es insuficiente. El asesinato a tiros de dos jóvenes empleados de la Embajada de Israel en Estados Unidos confirma que la violencia solo genera más violencia. Sánchez mira a la cara y escucha a los representantes de víctimas de la DANA de Valencia. Fueron 3 horas. Han pasado 7 meses de la tragedia y hay cifras de daños y destrozos que siguen siendo espeluznantes.

      23/05/2025 | 01:43

      Carlos Navarro Antolín: "Tamaña vergüenza para la humanidad no encuentra ya"

      00:00:0001:43
      Descargar

      El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    • Elisa de la Nuez: "Las personas que duermen en Barajas ponen de relieve la incapacidad de nuestros políticos"

      La situación de las personas que están durmiendo en Barajas, aunque puede parecer un tema menor, sobre todo viendo lo que está ocurriendo en el mundo y particularmente en Gaza, lo cierto es que pone de relieve algo que me parece bastante preocupante, que es esta incapacidad que tienen nuestros políticos. En este caso, también a una empresa como Aena, incapaz de buscar soluciones a problemas que parecen sencillos de resolver.

      22/05/2025 | 02:06

      Elisa de la Nuez: "Las personas que duermen en Barajas ponen de relieve la incapacidad de nuestros políticos"

      00:00:0002:06
      Descargar

      El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    • Gonzalo Velasco: "Síntomas de una crisis civilizacional"

      No todo es opinable, ni toda discrepancia merece escucha. Y entonces, con quienes apoyan un estado que, en nombre de su autodefensa, mata miles de civiles, viola el derecho internacional, y bloquea cruelmente la ayuda humanitaria, ¿creen que tienen simplemente una diferencia de opinión?

      21/05/2025 | 01:33

      Gonzalo Velasco: "Síntomas de una crisis civilizacional"

      00:00:0001:33
      Descargar

      El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    • Carlos Sánchez: "Los partidos conservadores se verán arrastrados por el auge de la sinrazón"

      Un fantasma recorre Europa, y en esta ocasión nada tiene que ver con la vieja advertencia que hizo Karl Marx hace más de un siglo y medio. El fantasma del populismo y de la ultraderecha continúa avanzando sin que los partidos centrales del sistema sean capaces de encontrar una solución.

      20/05/2025 | 01:57

      Carlos Sánchez: "Los partidos conservadores se verán arrastrados por el auge de la sinrazón"

      00:00:0001:57
      Descargar

      El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    • Ignasi Guardans: "Elecciones muy distintas, pero todas con la misma tensión"

      Las de Portugal, Rumanía y Polonia han sido elecciones muy distintas, pero todas con la misma tensión. El ascenso o la consolidación de la extrema derecha populista en cada uno de esos países, cada uno con su análisis político propio con sus resultados. Malas noticias en Portugal, victoria europeísta en Rumanía y partido abierto en Polonia. Queda mucho por comentar y analizar, pero ese denominador común está ahí y es importantísimo.

      19/05/2025 | 01:39

      Ignasi Guardans: "Elecciones muy distintas, pero todas con la misma tensión"

      00:00:0001:39
      Descargar

      El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    • Javier Aroca: "Aplaudo que los periodistas digan basta a los agitadores ultraderechistas"

      Es normal, y así lo aplaudo, que los periodistas parlamentarios hayan dicho basta a los constantes ataques de los también llamados periodistas, pero que en realidad son agitadores ultraderechistas. Debería ser normal también que esos mismos periodistas denunciaran los constantes ataques a la democracia que se vienen observando en diversos medios y no solo en las redes sociales.

      16/05/2025 | 01:04

      Javier Aroca: "Aplaudo que los periodistas digan basta a los agitadores ultraderechistas"

      00:00:0001:04
      Descargar

      El código iframe se ha copiado en el portapapeles

     

    Directo

    • Cadena SER

    •  
    Últimos programas

    Estas escuchando

    Hora 14
    Crónica 24/7

    1x24: Ser o no Ser

    23/08/2024 - 01:38:13

    Ir al podcast

    Noticias en 3′

    •  
    Noticias en 3′
    Últimos programas

    Otros episodios

    Cualquier tiempo pasado fue anterior

    Tu audio se ha acabado.
    Te redirigiremos al directo.

    5 "

    Compartir