
Consultorio librológico
Cada viernes, en colaboración con la Escuela de Escritores, los pacientes-oyentes nos mandan sus “dolencias” librológicas y un gran escritor ejerce de ‘doctor’ recetando libros como remedio.

Episodios anteriores
Seleccione una fecha o rango de fechas
El consultorio | Nando López
"Los elegidos", la novela que Nando López ha publicado en Destino, es una historia de amor, pero no la que uno esperaría. Asun es una joven cantante de copla, Santos es un bibliotecario homosexual y para los dos su matrimonio es una forma de rebeldía y de libertad. Hablamos con Nando de la represión que vivieron las personas LGTB durante el franquismo y de la protesta política, articulada a través de la cultura, que se dio en los años 50. Como librólogo Nando receta una gran variedad de libros, y destacamos dos consultas: una preciosa sobre el amor a los 70 que le deja la consultora de la semana pasada, Inma Chacón, a la que receta "Nosotros en la noche" de Kent Haruf, "Luz de febrero" de Elizabeth Strout y "El final del affaire" de Graham Greene, y una sobre narraciones de perseguidos, que es un tema en el que le consideramos gran especialista. Ojo a las novelas gráficas "Hierba", de Keum Suk Gendry Kim, y "Los viajes de Juan sin Tierra" de Javier de Isusi.
05/05/2023 | 21:39
El consultorio | Inma Chacón
La poeta y novelista Inma Chacón, autora de La princesa india, Tiempo de arena o Los silencios de Hugo, o de poemarios como Antología de la herida, publica ahora "El cuarto de la plancha", un conjunto de recuerdos familiares que es un homenaje a su madre y a su gemela, Dulce Chacón, tras cuya muerte descubrió una soledad distinta a todas. Como libróloga recomienda una joya olvidada sobre una joya perdida: "El corazón de piedra verde" de Salvador de Madariaga, y a dos paisanos suyos: el poeta Félix Grande y el novelista Luis García Montero. También se acuerda de "La hija del comunista" de Aroa Moreno y de la gran novela de García Márquez, "El amor en los tiempos del cólera". Pero este consultorio es especial porque por primera vez ha entrado una lectora en directo: Miren, de Ezcaray, una gran seguidora de las hermanas Chacón, a quien Inma le ha recetado la relectura de la poesía de Dulce.
28/04/2023 | 18:54
El consultorio | Andreu Claret
El periodista Andreu Claret, acab de publicar el último libro de su ciclo de novelas sobre la guerra civil y el exilio, y el más difícil de todos. Porque en "París éramos nosotros", la novela con la que ha ganado este año el premio Ramón Llull, Andreu Claret cuenta la vida extraordinaria de sus padres. Andreu Claret i Casadessús: comprometido con Esquerra durante la República, marcha al exilio después de la guerra, gestiona el mayor circo de Francia, se hace íntimo amigo de Pau Cassals, colabora con el maquis y escapa de la Gestapo gracias a su labia. Todo un personaje, con claroscuros, de quien le interesaban más los silencios, aunque trabajó a partir de 25 horas de grabaciones con él. Como librólogo Andreu Claret atiende varias consultas, entre ellas dos muy especiales: un libro sobre el PSUC (el mejor está por escribir) para Jacobo Rivero, el librólogo de la semana pasada, y uno que hable de los exilios en general para otro hijo del ecilio catalán, el escritor Jordi Soler, autor de "Los rojos de ultramar". A él le recomienda que busque entre los escritores eslavos, que saben mucho de exilios.
21/04/2023 | 17:55
El consultorio | Andreu Claret
00:00:0017:55El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El consultorio | Jacobo Rivero
El escritor, Jacobo Rivero, que recientemente ha publicado 'Dicen que ha muerto Garibaldi' (Ed. Lengua de Trapo) nos habla de esta novela policiaca y receta libros para las dolencias de nuestros oyentes.
14/04/2023 | 16:13
El consultorio | Jacobo Rivero
00:00:0016:13El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El consultorio | José Antonio Pérez Ledo
El creador de los podcast de ficción de más éxito en España publica "Cementerio de secretos" en Plaza y Janés, sobre el "proyecto Islero": el plan de la España franquista de crear una bomba atómica, y qué pasa cuando un secreto como este vuelve a levantar la cabeza en un país sin ley de secretos oficiales. Como librólogo, Pérez Ledo recomienda libros para niños ("Max Burbuja", de El Hematocrítico), una historia de terror para leer alrededor de una hoguera ("Apocalipsis Z: el principio del fin", de Manuel Loureiro), una novela histórica atípica ("Membrana", de Jorge Carrión), una novela de detectives con antihéroe ("La última noche en Tremore Beach", de Mikel Santiago) y cualquier cosa de Julio Cortázar.
07/04/2023 | 24:53
El consultorio | José Antonio Pérez Ledo
00:00:0024:53El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El consultorio | Eider Rodríguez
Según "Material de construcción", de Eider Rodríguez, todas las familias tienen una Constitución. Uno de los artículos de la Ley Fundamental de la suya dice "se prohibe toda expresión de amor, emoción, ternura y empatía. Están exentas de esta prohibición las relaciones con animales y con niños menores de seis años"... Y sin embargo ella ha escrito una carta de amor a su padre, que fue alcóholico durante la mayor parte de su vida adulta, llena, precisamente, de emoción, ternura y empatía. Dice Eider que solo se dio cuenta de que había escrito una carta de amor hasta que no la terminó, y que de hecho mientras escribía sentía que estaba cometiendo una traición, por escribir de su padre, que fue alcohólico durante la mayor parte de su vida. Pero por supuesto que se puede querer a un borracho, porque "un borracho" no significa nada, es como "una mujer", o "un negro", una palabra que hay que llenar de significado. Como libróloga, Eider se toma su tiempo con cada paciente y receta "Las abandonadoras" de Begoña Gómez Urzaiz a una madre deseperada porque sus hijas se pelean, "Pequeñas desgracias sin importancia", de Miriam Towes a una persona incapaz de perdonar a su hermano y "El invencible verano de Liliana", de Cristina Rivera Garza, como contraste a unas vacaciones felices.
31/03/2023 | 23:04
El consultorio | Eider Rodríguez
00:00:0023:04El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El consultorio | Dolores Payás
Enamorarse pasados los sesenta no solo es posible, sino que posiblemente sea mejor que enamorarse cuando hay que construir un futuro en común, una economía, un hogar y unos hijos. Se demuestra en "Ultimate Love" (Círculo de Tiza) la última novela de Dolroes Payás, una escritora, traductora y guinista tan ingeniosa y vital como su libro, sobre "dos chiflados" que se enamoran hasta las trancas en solo 8 días y por carta. Claro que Pip Fox vive en una gran mansión con terreno en el norte de Inglaterra. Igual si viviera en un pisito en Londres Rocío Medina no se hubiera enamorado tan perdidamente. Se cree que ha encontrado a Mr Darcy ("la muy burra").Su amor por la palabra, y por Inglaterra, se demuestra también en las recetas. Para la que quiere saber más sobre Escocia -a pesar de que, según Samuel Johnson, lo mejor de ese país es la carretera que lleva a Londres- le recomienda Outlander, de Diana Gabaldón y cualquier cosa de Robert Louis Stevenson, por ejemplo, "El señor de Ballamtrae". Hay otro paciente que se ha interesado, después de un fin de semana interesante, por el mundo de los libertinos. Para él, una lectura de mañana ("Fanny Hill: memorias de una cortesana", de John Cleland) y otra más bien de noche ("Memorias de una cantante alemana", de Whillemina Shroeder-Davrient). Para la mujer que cree en disfrutar a cualquier edad ("De nuevo, el amor" de Doris Lessing). Para Miguel Ángel Hernéndez, el consultor de la semana pasada, autor de "Anoxia", malhumorado y triste por el esperpento de la moción de censura, toda la saga de Guillermo el Travieso, de Richmal Crompton, y un artículo satírico de Dickens, de la edición que la propia Dolores anda preparando. Y, finalmente, desde la Escuela de Escritores le piden "parejas disparejas", y ella se acuerda de el señor y la señora Bennet en "Orgullo y Prejuicio" y "Elizabeth en su jardín", de Elizabeth von Armin, una australiana que se casó con un aristócrata prusiano al que llamaba "el hombre airado".
23/03/2023 | 22:53
El consultorio | Dolores Payás
00:00:0022:53El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El consultorio | Miguel Ángel Hernández
El autor de "El dolor de los demás" publica ahora "Anoxia" (ambas en Anagrama), sobre una fotógrafa viuda que hereda de un misterioso coleccionista la labor de fotografiar a los muertos, en la tradición decimonónica de la fotografía mortuoria. Charlamos con él sobre el duelo, sobre la fotografía y también sobre lo que supone situar la novela a la orilla del Mar Menor, un territorio también frágil y moribundo. Como librólogo, Miguel Ángel atiende consultas sobre la falta de oxígeno (recomienda “El perfume de las flores de la noche”, de Leila Slimani), recomienda un libro para ir preparando un viaje a África ("Cada día es del ladrón", de Teju Cole) y atiende la curiosidad de la mayor experta en fotografía mortuoria, Virginia de la Cruz Lichet, decana de la factultad de Artes, Letras y Lenguas de la Universidad de Lorena ("La cámara lúcida", de Roland Barthes y "Ante el dolor de los demás", de Susan Sontag). Además, receta libros a la libróloga anterior, su compañera en la editorial Anagrama Marta Sanz ("El libro de las ilusiones", de Paul Auster) y a la alumna de la Escuela de Escritores ("“Nada se opone a la noche”, de Delphine de Vigan).
17/03/2023 | 20:22
El consultorio | Miguel Ángel Hernández
00:00:0020:22El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El consultorio | Marta Sanz
Este jueves nuestra Marta Sanz presenta su última novela 'Persianas metálicas bajan de golpe' y se pone la bata de prescriptora para recetar libros para las dolencias de nuestros oyentes.
09/03/2023 | 20:59
El consultorio | Edurne Portela
Nos alegra mucho recibir a Edurne Portela y hablar con ella de su nueva novela, "Maddi y las fronteras" (Galaxia Gutenberg). Es la historia real de Maria Josefa Sansberro, Maddi, que fue mugalari para la resistencia francesa al tiempo que regentaba un hotel donde se alojaron los nazis durante el régimen de Vichy. Una mujer llena de contradicciones: muy creyente pero divorciada en 1928, una mujer sin hijos pero madre adoptiva... pero sobre todo una mujer valiente. Para Edurne escribir este libro ha sido una investigación, gracias a la labor anterior de Joxemari Mitxelena e Izarraitz Villaluce, pero también un vuelo de la imaginación y de la empatía. Cuenta que tomó la decisión de contarla en primera persona cuando, entrando en la iglesia a la que Maddi solía ir todos los domingos, se imaginó como ella: "me la imaginé en esa iglesia, rodeada de gente que la señalaba y podría escuchar casi hasta los cuchicheos". Y ahí sintió que la imaginación estaba dando un paso más, y la necesidad de ponerse en su lugar. Como loibróloga se mete en la cabeza de nuestros pacientes: una persona que necesita curarse del duelo que le produce el final de "Maddi y las fronteras" ("Nox, de Anne Carson y "El duelo es esa cosa con alas" de Max Porter para profundizar en el duelo y "Gozo" de Azahara Alonso, para salir de él; una profesora de instituto con una alumna en una relación de posible maltrato ("El invencible verano de Liliana" de Cristina Rivera Garza, en Random House) o una lectora que necesita un libro que genere polémica en su club de lectura ("De bestias y aves", de Pilar Adón, en Galaxia Gutenberg, y "Demasiada felicidad", cuentos de Alice Munro, en Lumen). Bob Pop le pide a su amiga Edurne un libro para poder quedar y comentarlo ("La fábrica de canallas," de Chris Kraus, en Salamandra) y desde la Escuela de Escritores más biografías noveladas ("Los motivos de Aurora", de Erich Hackle, en Hoja de Lata, sobre la vida de Aurora Rodríguez Carballeira, en quien también se basó Almudena Grandes para "La hija de Frankenstein").
03/03/2023 | 23:17
El consultorio | Edurne Portela
00:00:0023:17El código iframe se ha copiado en el portapapeles