
Enrique González Macho y Maribel Verdú recibirán la Espiga de Honor en la Seminci
El presidente de la Academia y la actriz serán homenajeados en Valladolid

El productor y actual presidente de la Academia de Cine, Enrique González Macho, y la actriz Maribel Verdú recibirán las Espigas de Honor en la 56 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci). Así lo ha anunciado este jueves el director del festival, Javier Angulo, quien ha señalado que a González Macho se le concede por sus 25 años de "colaboración ininterrumpida y muy rica" con la Seminci mientras que Verdú la recogerá en la gala de clausura de manos, probablemente, de la también galardonada Carmen Maura. Más noticias de cine y series en la página web de 'La Script'
Más información
- 'American Horror Story', desquiciante terror y paranoia sexual
- Javier Bardem confirma que interpretará al villano de la próxima película de James Bond
- Eduardo Noriega será 'el malo' en la película con la que Schwarzenegger vuelve al cine
- 'Hasta la vista', de Geoffrey Enthoven, Espiga de Oro y 'Las nieves del Kilimanjaro', Espiga de Plata en la Seminci
- Script vs. Script. Lo que realmente esconde uno de los mejores oficios del cine
- 'La Script' tiembla con el thriller de Balagueró y los zombies de 'The Walking Dead'
- Drástico recorte en la 57 Seminci que abrirá José Luis Cuerda
- Script vs. Script. Lo que realmente esconde uno de los mejores oficios del cine
El cineasta Bigas Luna será padrino de la 56 edición del festival y, por tanto, leerá la ya tradicional carta de Javier Angulo en el marco de la gala de inauguración, que será presentada por el humorista Leo Harlem quien, según el director del festival, quiere incluso "cantar y bailar" y que estará acompañado de Ledicia Sola, que ejercerá como presentadora de la sección oficial durante el festival. Entre los nombres de directores confirmados hasta el momento figura el del italiano Nanni Moretti, quien no podrá estar acompañado del veterano actor Michele Piccoli, protagonista de ''Habemus Papam'', quien ha tenido que declinar la invitación por problemas de agenda; los hermanos Jean Pierre y Luc Dardenne, directores de ''El Niño de la Bicicleta'', o el finlandés Mika Kaurismaki, director de ''Hermanos''.
El francés Robert Guédiguian, director de ''Las Nieves del Kilimanjaro'', "se lo está pensando" y el chino Zhang Yimou, de quien se ha rescatado una película "perdida" en su filmografía como ''Shan Zha Shu Zhi Lian'', no acudirá a presentar su largometraje, según Angulo, quien además anunció los jurados Internacional, de Punto de Encuentro y de Tiempo de Historia. En referencia al primero de ellos, estará conformado por la actriz, directora, guionista y cantautora sueca Gorel Crona; el cineasta marroquí Saad Chraibi; la guionista, dorectora, cantante e historiadora del cine Sangeeta Datta; la productora de Tusilana Producciones Luisa Matienzo y el director artístico del Festival de Cine de Moscú, Kirill Razlogov. Por su parte, el Jurado de Punto de Encuentro estará presidido por la productora Puy Oria; el cineasta Santi Amoedo y el periodista austriaco Andreas Ungerböck; el de Tiempo de Historia por la cineasta francesa Laurence Jourdan, que actuará de presidenta; la guionista, productora y directora Pilar Pérez Solano y el productor holandés Kees Ryninks.
En este punto Javier Angulo tuvo un recuerdo para quien fuera director del festival, Fernando Lara, quien hace 25 años puso en marcha "con un punto visionario" esta sección, de la que espera que salgan candidatos a los Oscar y que está íntegramente conformada por documentales, un género que a su juicio permite que los ciudadanos se enteren "de verdad" de lo que pasa en el mundo. Por último, el de la sección Diversidad Cultural, que tendrá que elegir entre los diez títulos seleccionados, estará compuesto por Sylvia Perel, fundadora y directora del Festival Internacional de Cine Latino-San Francisco Bay Area; la periodista Georgina Higueras y la novelista, guionista y productora, Lola Salvador, y el de Castilla y León en Corto contará con Javier Muñiz, David Martín Porras, quien presentará ''Stealing Summer'' en Punto de Encuentro, y la doctora y profesora de Historia del Arte María José Martínez Ruiz.
Cortos y la "estrella" sueca
Durante la presentación del festival, su director ha hecho también mención a los cortometrajes, trabajos que han convertido a la Seminci en "referente" en este campo dado que los ganadores de Valladolid se disputan en diciembre el premio al Mejor Cortometraje Europeo, punto en el que recordó su intención de introducir a "debutantes" en la programación como es el caso de María Adánez o Sonia Madrid. La 56 edición, para cuya organización se han visionado 1.500 películas (800 largos y 600 cortos) y en la que se han recibido 1.075 en las dependencias del festival, "sin mover un dedo", lo que para Angulo es prueba del "prestigio" del que goza, programa el ciclo ''Realismos contra la realidad. El cine español y la generación literaria del medio siglo'' tras dos años de trabajo.
Este ciclo, del que la dirección está "muy orgulloso", incluye una mesa redonda el lunes 24 de octubre en la que participarán los directores Vicente Aranda, Mario Camus, Antonio Isasi-Isasmendi; el escritor Gustavo Martín Garzo; el crítico José Enrique Monterde; Darío Villanueva, secretario General de la Real Academia de la Lengua, y Carlos Aganzo, poeta y director de El Norte de Castilla. El cine sueco desde el año 2009 será protagonista de la retrospectiva ''Novísimos. El nuevo cine sueco del siglo XXI'', que para Angulo será una de las principales bazas de la 56 edición. "Espero que sea la gran estrella de este festival", ha declarado antes de explicar que, en torno a este tema, se celebrará una mesa redonda el jueves 27 en la que tomarán parte Fredrik Sahlin, autor del libro editado con motivo del ciclo; Charlotta Denward, representante del Swedish Film Institute; las productoras Stina Gardell y Helena Danielsson y los directores Johannes Stj?rne Nilsson y Ola Simonsson.
El mismo día 27 se celebrará, además, un foro de coproducción entre España y Suecia del que se espera salgan cinco proyectos de películas "concretas", como detalló Angulo, quien ha recordado además los trabajos a proyectar con motivo del Día de Argentina, 26 de octubre, o el dedicado a los 50 años de Fipresci en el festival, que se conmemorará el día 23 con el encuentro ''La crítica de cine en el siglo XXI'', que contará con la presencia de los críticos Quim Casas, Àngel Comas, Carlos Heredero, Fernando Herrero, José Manuel López, Fernando Méndez-Leite, Javier Ocaña, Oti Rodríguez Marchante y José Enrique Monterde. Esta actividad querría ser, para el director del festival, la base una conferencia que espera poder celebrar el año que viene sobre el papel de la crítica en el cine y para conocer los derroteros por los que discurrirá el mundo de la crítica.
Entre las novedades que buscan hacerse un hueco en la programación habitual del festival en próximas ediciones figura una clase abierta al público que, el día 24, impartirá el director Fernando León de Aranoa con motivo del 15 cumpleaños de la obtención del galardón al Mejor Nuevo Director por su ópera prima, ''Familia''. Asimismo tendrá lugar el día 25 el Foro AECID ''Haití en la memoria'', que analizará el fenómeno de las catástrofes naturales y sus graves consecuencias y en el que participarán la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez, y los directores Mercedes Goiz y Luis Bardón (''Winners''), Natalie J. Halla (''Y también Gaelle''), Fernando Guillén Cuervo (''Vilaj'') y Roberto Lozano (''Los ojos de la guerra'').
Venta de abonos y números
La venta de abonos marcha "muy bien", según lo ha reconocido este martes Javier Angulo, quien ha señalado que el primer día se vendieron todos los abonos completos -quedan algunos de "vermú" del Roxy- y que 300 abonos, el 60 por ciento de los completos, se vendieron en una hora. A la espera de poder montar una tienda on-line de Seminci, el director del festival ha hecho un llamamiento a los vallisoletanos para que llenen las salas de cine y alcanzar, de este modo, la cifra de 60.000 espectadores frente a los 55.000 del pasado año.
"Con esa cifra podemos salir al mercado a buscar financiación", ha manifestado antes de aclarar que la mejor forma de demostrar la "solidez" de la Seminci es "llenar los cines hasta la bandera", punto compartido por el alcalde, Javier León de la Riva, quien ha reconocido que pese a las limitaciones presupuestarias la "esencia" del festival se mantiene y que, por ello, lo "principal" es que las salas se llenen "mañana, tarde y noche".
Noticias relacionadas
- Enrique González Macho y Maribel Verdú recibirán la Espiga de Honor en la Seminci
