Lunes, 11 de Diciembre de 2023

Otras localidades

Daniel Brühl en 'La Ventana': "Me encantaría tener un robot como Lluís Homar en casa"

El protagonista de la película 'Eva', que llega este viernes 28 de octubre a los cines, ha pasado por los micrófonos de la Cadena SER

El actor Daniel Brühl durante una entrevista en 'La Ventana'

El actor Daniel Brühl durante una entrevista en 'La Ventana' / DAVID MARTOS

La entrevista que Gemma Nierga ha realizado en 'La Ventana' a Daniel Brühl -acompañada por los integrantes de la tertulia de jóvenes del programa- ha comenzado con una anécdota. Esta mañana, todos han podido asistir a un pase especial de la película 'Eva'... y la luz de la sala se ha ido varias veces, dejándoles a medias en las escenas clave de la cinta. 'Eva', que se estrenó en la Mostra de Venecia, es una historia de ciencia ficción que cuenta la historia de Álex, un ingeniero que recibe el encargo de construir un niño robot. Estamos en un futuro próximo, en el que los androides y los humanos conviven con normalidad, e incluso el actor Lluís Homar interpreta a un robot-mayordomo que trabaja para el personaje de Brühl: "Me encantaría tener un robot como Lluís Homar en casa", nos ha dicho. Más noticias de cine y series en la página web de 'La Script' | FACEBOOK

Brühl nos ha explicado que 'Eva' es una película en la que se entrelazan varias tramas, varias tonalidades argumentales: "Es una película de ciencia ficción pero también es de amor, hay una historia de un triángulo amoroso, matices de una historia de 'Lolita' por la relación del científico con la niña...". Esa niña, que sirve de modelo a Álex en su trabajo, está interpretada por la actriz Claudia Vega, de solo 10 años. "Soy un gran fan de Claudia Vega, creo que va a ser una gran actriz. Había un casting de muchas niñas, creo que eran 3.000". Los jóvenes de nuestra tertulia le preguntaban si había aprendido de su compañera de reparto: "Yo he aprendido mucho de ella, espero que ella también haya aprendido alguna cosa de mí. Tiene tanto talento... De vez en cuando se suele decir que los niños solo se interpretan a ellos mismos, pero yo puedo decir que en este caso es un personaje muy complejo".

¿Pero cómo es el personaje de Álex? "Es un tío solitario al que le cuestan los contactos sociales con otros humanos, igual por eso tiene esa obsesión de crear un robot perfecto, y esa idea de crear algo que sea más perfecto que el ser humano me fascinó". Es un hombre de origen misterioso, que regresa al entorno de su infancia tras pasar una década fuera de su país. "Rodamos unos flashbacks y el director los quitó, y me parece muy buena idea porque la película tiene mucho más misterio" -confiesa. "En los flashbacks me ponían unas 'cholas' detrás, para hacerme más joven." El ambiente en Santa Irene, donde Álex investiga, es gélido -la película se rodó básicamente en Suiza- con "un frío insoportable. Los paisajes son fenomenales. Siendo alemán estoy acostumbrando a ver mucha nieve, pero nunca he visto nada igual. Había secuencias que así me imagino si te ponen bótox en la cara, hacía tanto frío que no podías actuar". Y luego está la dificultad de rodar con elementos... que no están presentes en la vida real. "El gato era un muñeco que lo movían tres tíos con pijama verde. En el futuro espero que los gatos siempre tengan pelo", bromeaba.

Un triángulo amoroso con estética setentera

Aunque la película retrata un futuro cercano -los primeros apuntes que llegaron a la prensa citaban expresamente el año 2041- tanto la indumentaria de los personajes como los decorados recuerdan a la estética de los setenta. "Eso fue una decisión de Kike [Maíllo, el director de la cinta] que me pareció muy interesante, un poco como la película de 'Gattaca' que a los dos nos gusta mucho. Ahí, en los setenta, cuando él creció, empezó a ver películas de ciencia ficción. Y eso en contraste con todos los elementos futuristas de la peli... me parece que está muy bien". Cuando Daniel Brühl regresa a los paisajes de su infancia, retoma el contacto con la pareja que forman Alberto Ammann y Marta Etura, que atravesarán dificultades matrimoniales por su culpa: "[Alberto] se lo ha merecido porque normalmente tiene mucho éxito en la vida real. ¡Argentino pesado!" -decía entre risotadas. Las últimas preguntas de la mesa le piden que opine sobre las almas robóticas, ¿son viables? "Espero que no, y la película demuestra que no funciona realmente. Aunque no debería contar demasiado" -vacila. ¿Viviría con robots? "No, mejor no, me dan mucho miedo los robots, prefiero estar rodeado de seres humanos".

Entrevista con Daniel Brühl en 'La Ventana' (24-10-2011)

Noticias relacionadas

  • Daniel Brühl en 'La Ventana': "Me encantaría tener un robot como Lluís Homar en casa"
Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?