
Un hombre perdido, un desierto y un hotel hecho completamente de cartón
Charlamos con José Luis Alemán durante el rodaje de 'Hotel', el corto que está preparando el director de 'La herencia Valdemar'

Fotografía de rodaje del corto 'Hotel', de José Luis Alemán
Hemos pillado a José Luis Alemán justo después de comer, en el segundo día de rodaje de su corto 'Hotel'. Es el nuevo proyecto de un director que saltó a la fama por sus dos entregas de 'La herencia Valdemar', y que echaba de menos la cercanía con el equipo de rodaje que ahora le está proporcionando su cortometraje. Las imágenes del rodaje son impactantes y cuentan una historia de soledad y de silencio. Esta es la entrevista que ha concedido a la Cadena SER... Más noticias de cine y series en la página web de 'La Script' | FACEBOOK
CADENA SER.- ¿Dónde estáis rodando el corto?
Más información
- 'Once Upon A Time', la absurda e interesante reescritura de los cuentos clásicos
- La Academia de Cine anunciará el próximo 27 de octubre el Goya de Honor 2012
- Daniel Brühl en 'La Ventana': "Me encantaría tener un robot como Lluís Homar en casa"
- 'La Script' cierra octubre desde la Seminci y charla con Olivia Newton-John en Roma
JOSÉ LUIS ALEMÁN.- Estamos ahora en un desierto que hemos prefabricado cerca de Madrid y estamos encantados. Teníamos miedo de que hoy lloviera, pero nos ha hecho buen tiempo y estamos aprovechando el día. El actor, que va en mangas de camisa, se va a quedar... Más que un desierto podría ser una actuación de lenguados.
CS.- ¿Cómo se llega de un largometraje como 'La Herencia Valdemar' a un corto como 'Hotel'?
JLA.- No es algo tan raro, los directores suelen hacer publicidad o cortometrajes entre película y película, o algún pinito en videojuegos. Son como hermanos menores, pero es infinitamente más divertido y más cómodo para un director estar con un equipo más pequeño, más fácil de controlar, que con un equipo muy grande, en el que pierdes muchísimas veces la perspectiva. Es algo que nos apetecía hacer, es un corto pequeño de siete días con un único actor. Muchísimas veces hacer un corto es como hacer una minipelícula.
CS.- Según creemos, la idea parte de un cómic...
JLA.- La idea está basada en un autor suizo que se llama Thomas Ott, que suele hacer siempre cómics en blanco y negro y que los hace sin diálogos, así que es como un storyboard. Así que a partir de ahí desarrollamos un guión para tener un poquito de toque personal. Le compramos los derechos, por supuesto, y fuimos adelante con el proyecto. Es un corto con la ventaja de que no tiene diálogos, hemos querido respetar esa parte del cómic, con lo cual es una experiencia visual continua. No hay ningún tipo de contrapartida por parte de otros personajes.
CS.- Estamos viviendo una época en el cine marcada por la economía del lenguaje y de los gestos, y tu corto también parece explotar esa veta...
JLA.- Sí, sobre todo lo ves muchísimo en los aspectos técnicos, en la forma de rodar. Casi todo se empieza a hacer ahora en digital, se va perdiendo poco a poco la forma de hacer cine en película para ir rodando directamente en formatos mucho más fáciles de utilizar. Y en guión pasa exactamente lo mismo. Efectivamente, cada vez hay más personajes que tienen un peso dentro de la trama importante pero les restan diálogos. Parece que estamos coincidiendo todos al hacer este tipo de personajes.
CS.- En la película vemos, como decías, un desierto... y un hotel hecho completamente de cartón. ¿Cómo es la película plásticamente?
JLA.- Eso ha sido una apuesta magnífica, bestial, por parte del director de arte [Gustavo Ramírez]. Es la historia de una persona que va por el desierto extenuada, encuentra un hotel, entra, y es un poco raro porque es todo de cartón. Eso está en el guión y lo hemos intentado respetar 100% en el atrezzo, en el Departamento de Arte. Hemos construido todo de cartón: las mesas, las lámparas, las sillas, el suelo, las paredes, la mesa de recepción... Cualquier detalle, por mínimo que parezca, es todo 'art decó' y es como si fuera una experiencia única, porque creo que no se ha visto jamás. Pero se nota perfectamente que es de cartón, porque lo hemos querido así. De hecho el reborde, el marco de todos los muebles lo hemos dejado con esa especie de... panal de abejas que tienen los cartones para que se note perfectamente lo que hemos querido hacer. Tiene su sentido en el final del corto...
CS.- ...pero no lo vamos a desvelar, ¿no?
JLA.- No, no lo vamos a desvelar de momento pero es una idea que queríamos respetar y está muy bien, nos hemos inspirado para la Dirección de Arte en 'El gabinete del doctor Caligari', con lo cual es todavía más divertido. En principio pensábamos que era un decorado pequeñito pero luego es inmenso, es infinito, porque se ha hecho de tal forma que tiene una profundidad de casi 30 metros, y... según vas andando se va empequeñeciendo un poquito más, con lo cual da una sensación de agobio. Pero ha quedado absolutamente maravilloso.
CS.- ¿Por qué elegiste a Pedro Lozano para protagonizar tu corto?
JLA.- Pedro Lozano es un actor de teatro desde hace muchísimo tiempo. Necesitaba un actor de teatro para este corto, porque es tremendamente expresionista, tienes que estar constantemente moviendo la cara y dando muchísimas instrucciones faciales, y Pedro era perfecto para lo que queríamos hacer. Y tampoco quería un actor muy conocido porque, para un corto, llega un momento en que le puedes fastidiar de alguna forma su trayectoria profesional. Yo quería ensayar mucho, y muchas veces le fastidias, por ejemplo porque está en una serie y los compromisos se solapan.
CS.- ¿Y cuál es tu próximo proyecto? ¿Volverás a los largos?
JLA.- Estoy escribiendo un guión. Llevo 96 páginas y estoy detrás... pero vamos, será una cosa a largo plazo. De momento yo quería hacer esto. El largo que estamos planeando sería una película de acción, algo así como una especie de James Bond pero en mujer, pero vamos, será algo a medio-largo plazo.
CS.- Y aunque no lo vas a decir... ¿tienes ya a esa James Bond en la cabeza?
JLA.- Tengo varias, pero no sé exactamente... Una vez que lo tengamos más adelante encauzado me encantaría que volviéramos a hablar para darte la primicia, pero no sé exactamente quién puede ser.
Entrevista al director de cine José Luis Alemán
Noticias relacionadas
- Un hombre perdido, un desierto y un hotel hecho completamente de cartón
