Sábado, 02 de Diciembre de 2023

Otras localidades

Entrevista:

Andres Veiel: "Merkel es una marioneta"

El director de 'Si no nosotros, ¿quién?', que se estrena este viernes 25 de noviembre, charla con 'La Script' de la Cadena SER

El director de cine alemán Andres Veiel durante el Festival de Cine Europeo de Sevilla

El director de cine alemán Andres Veiel durante el Festival de Cine Europeo de Sevilla / EFE

En muy raras ocasiones un cineasta antepone un mensaje social a los contenidos de su película en una entrevista. Andres Veiel -así, sin tilde, porque se trata de un nombre alemán- vino a España a principios de noviembre para participar en el Festival de Cine Europeo de Sevilla con 'Si no nosotros, ¿quién?', una película que se estrena el próximo viernes 25 de noviembre y que se llevó el Giraldillo de Plata y la mitad del premio al Mejor Actor. Su primer largo de ficción es la historia de unos jóvenes envueltos en el magma que dejó en Alemania la dictadura nazi, pero el discurso del director está bien enraizado en nuestro presente más rabioso. Más noticias de cine y series en la página web de 'La Script' | TWITTER | FACEBOOK

Andres Veiel estaba encantado de presentar su película en nuestro país. "España es uno de los países en los que comenzó el levantamiento contra la crisis financiera, acabo de venir de Chicago y de otros lugares de Estados Unidos en los que está habiendo protestas, así que estoy feliz de estar aquí", aseguraba con una sonrisa. Y el desasosiego por las turbulencias económicas fue, justamente, el detonante de la cinta. "Estaba sentado en Berlín, en 2008, en el apogeo de la crisis financiera, y sentí que estaba en esa situación de ansiedad", y el director vio cómo los beneficios acumulados por la sociedad durante muchos años pasaban a manos privadas. "Te pedían que fueras paciente, decían que todos nos beneficiaremos al final, que si no el sistema colapsaría, era como una religión", protesta Veiel, "y yo sentía la ansiedad y me ahogaba porque nadie reaccionaba".

"En ese momento comenzó el enterramiento de la democracia, todas las decisiones eran adoptadas en círculos muy pequeños", dice con cierta gravedad. ¿Qué piensa de las protestas que están reaccionando contra estas decisiones? "Estoy muy contento, pero deberían ocurrir a mayor escala. Si no nos levantamos contra lo que está ocurriendo será el final de la democracia". Y antes de referirse específicamente a su película, se refiere a la situación política en Alemania. "Merkel está dejándose llevar por los acontecimientos en los mercados financieros, e intenta... moverse a ese mismo nivel, pero ella es, de alguna manera... también una marioneta. Quizá sabe más de lo que dice, pero al final nadie sabe cuáles serán las consecuencias finales de su política, y nadie se atreve a controlar y a reducir el impacto de la industria financiera".

La sombra de Hitler en la Alemania de los sesenta

'Si no nosotros, ¿quién?' cuenta la historia de una pareja de jóvenes que intenta sobreponerse a la losa del nazismo en los años sesenta. "En Alemania hubo un largo proceso de digestión y aún no ha terminado", reconoce Veiel, que cita como ejemplo la revelación de que el escritor Günter Grass perteneció en su juventud a las SS de Hitler. Según el director, la película intenta responder a una pregunta sencilla: "¿Era posible escapar a esa sombra? El protagonista es hijo de un escritor nazi a quien su padre obliga a republicas sus textos, y eso muestra lo difícil que es escapar de esa sombra". ¿Y la dictadura española? ¿Ha quedado ya atrás? "No soy ningún experto" -reconoce, "pero mis amigos españoles me dicen que aún está en proceso de digestión, y que se tardará dos o tres generaciones en formular las preguntas adecuadas", o como simboliza muy gráficamente, en "arruinar la Navidad a la familia".

'Si no nosotros, ¿quién?' no habla solo del terrorismo que generó la Alemania de la recuperación [una de las protagonistas se integra en la Fracción del Ejército Rojo], "es una película que cuenta una historia muy privada, la de una pareja que trata de extender su relación en materia de 'amor libre', primero con una chica, luego con un chico...", y también está trufada de pequeñas piezas documentales, con noticias de la época en blanco y negro. "Aunque sea confuso e irritante al principio", explica Veiel, "paso a paso lo documental está más cerca de los personajes, al final parece parte de su historia".

'La Script' (19/11/2011)

Noticias relacionadas

  • Andres Veiel: "Merkel es una marioneta"
Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?