
Ryan Gosling. El hombre sin nombre
Entrevistamos a uno de los actores del año 2011... y 2012. Este 28 de diciembre se estrena en España 'Drive', su última película | Más cine, en 'La Script'

Fotografía de perfil de Ryan Gosling en el set de rodaje de la película 'Drive', de Nicholas Winding-Refn / DISNEY
Si Ryan Gosling hubiera aparecido en la habitación desenfundándose lentamente unos guantes de conductor, esas prendas de cuero cortadas a la altura de los anillos que solo llevan quienes pasan muchas horas al volante, nadie se habría sorprendido lo más mínimo. De hecho, habría resultado perfectamente natural. El actor se mueve con las piernas ligeramente arqueadas, lleva una cadena plateada colgando del cuello -que le golpea suavemente el pecho- y luce una mirada huidiza, que evita fijarse en los ojos de quien le habla. Todo encaja. Así se mueve también en la pantalla el protagonista de 'Drive', su última película.
"La relación entre un director y un actor es muy íntima, no podría resumírla en una respuesta para una entrevista como esta"
"Nicholas Winding-Refn es algo así como un \'fetichista\', todo lo que rueda tiene que ser \'erótico\' para él"
"No me gusta hablar en voz alta sobre los premios"
"\'Drive\' es un cuento de hadas. El conductor quiere salvar a la princesa, no acostarse con ella"
"Queríamos hacer una película violenta de John Hughes"
Más información
- 'Dictado', de Antonio Chavarrías, competirá por el Oso de Oro en el próximo Festival de Berlín
- De la Iglesia, Almodóvar, Zambrano, Urbizu y Arévalo competirán por el Premio Forqué
- 'La piel que habito' de Almodóvar, candidata a los premios de los críticos de Londres
- Las españolas 'Arrugas' y 'Chico & Rita', nominadas a los premios Annie de animación
- 'La Script' prepara un programa especial para Nochevieja con todo el cine de 2011 y 2012
Y sin embargo, tras superar el shock que nos ha producido ver en la vida real a un personaje de ficción, percibimos algunas contradicciones. Algo chirría en esos andares de conductor californiano 'chulito'. Por ejemplo, que el hombre de 30 años que se sienta ante la mesa camilla no bebe whisky. Lo que remueve con cuidado es una taza de té que acabará por verter en un vaso con hielos. Además, aunque le cueste, las palabras fluyen de su boca con cierta naturalidad. Y el detalle definitivo: el hombre allí sentado es capaz de sonreír. Todo esto demuestra que la persona que ha entrado en la habitación, y a la que 'La Script' va a entrevistar... es efectivamente Ryan Gosling, el actor más cotizado del año 2011, y no el personaje sin nombre que le puede reportar su primer Oscar el próximo mes de febrero. Aunque a él le dé verdadera alergia hablar del tema.
Suponemos que Gosling debe estar ya muy cansado de escuchar los rumores que hablan de su camino hacia la alfombra roja, pero no tenemos más remedio que preguntarle si sus dos últimos grandes papeles, el de 'Drive y el de 'The ides of March' [dirigida por George Clooney] han sido el empujón que necesitaba su carrera para conseguir el Oscar. "No lo entiendo", responde con desgana. "¿Qué tienen que ver los rumores de los Oscar con mi carrera?". Los rumores -que sí existen, que están en la Red- dicen que puede conseguir una nominación de la Academia de Hollywood en 2012. De hecho, hay decenas de artículos que especulan sobre qué película debe elegir para luchar por la estatuilla. "¿Quién dice eso?" -insiste. Lo cierto es que está en todas partes. Desde las publicaciones más serias a los blogs más petardos, todos aseguran que puede ocurrir lo mismo que en 2006, cuando ya estuvo nominado por 'Half Nelson'. Se lo decimos, pero reformulamos la pregunta para convertirla en algo más clásico. ¿Cree que su trabajo en 2011 supondrá un punto de inflexión en su carrera? "Hacer tres películas en un mismo año es importante [también ha estrenado este otoño 'Crazy, Stupid, Love'], y estoy seguro de que las tres van a tener un impacto en mi carrera" -concede Gosling. "¿En qué dirección? No lo sé realmente...". Entonces, ¿Ryan Gosling no piensa en los premios? "No, no pienso en los premios. No pensé cómo iba a afectar Hollywood a mi carrera cuando decidí hacer películas, y no voy a empezar a pensarlo ahora. No puedes pensar así. A mí no me gusta hacerlo, de hecho no me gusta hablar de este tema en voz alta...". Fin del asunto 'premios'.
Los silencios de su personaje
Como se puede comprobar, romper el hielo con él es complicado. Saltó a la fama en Estados Unidos con solo 12 años en un programa parecido al 'Club Disney' que se emitió en España, y una cadena de papeles secundarios bien ejecutados ha elevado su carrera hasta lo más alto. La conversación sobre su personaje en 'Drive' consigue que hable con menos prevenciones, explicando con cierto detalle cómo compuso a ese hombre misterioso, que apenas habla, que apenas parece sentir emoción alguna. Un conductor, extra de cine, que realiza 'trabajos' especiales por la noche y que acaba resultando una especie de 'ángel protector' para su vecina, encarnada por la actriz Carey Mulligan. "Tu personaje es muy silencioso, tanto para la violencia como para el amor. ¿Lo has dicutido con Nicholas [Winding-Refn, el director de la película]? ¿Te decía que fueras un hombre silencioso, que contuvieras tus emociones?", preguntamos aún con recelo. "Sí, Nicholas era muy partidario de ese silencio, pero el caso es que era yo quien no quería hablar. Simplemente, no me parecía lo correcto. A veces leía el guión en voz alta y me parecía que no tenía sentido. A los guiones -no sé si alguna vez has escrito uno- se les aplica un regla arbitraria por la que tienen que tener al menos 90 páginas, o 110 páginas como máximo. Y yo me pregunto: '¿por qué?' Muchas veces se llenan los guiones con diálogos solamente para llegar a ese número de páginas, para que la gente los tome en serio. Y cuando te llega un guión a las manos, te lo encuentras lleno de diálogos que no hacen falta".
BLOG: Lee nuestros posts sobre Ryan Gosling en 'La Script'
Partiendo de la premisa de que el propio Gosling acortó sus diálogos en 'Drive', nos interesa saber si el director le pidió contención, si ejerció sobre él una influencia similar a la que hemos visto entre Pedro Almodóvar y Antonio Banderas en 'La piel que habito'. "¿Te decía 'no hagas eso', 'sé más silencioso', 'habla con tus ojos, con tus movimientos'?" -repreguntamos. "La relación entre un director y un actor es muy íntima, no podría resumírtela en una respuesta para una entrevista como esta" -sentencia Gosling. "Tuvimos una excelente relación, hasta el punto de que vamos a hacer más películas juntos". Es una relación buscada por el actor, elegida cuidadosamente. "Vi su película 'Valhalla rising', y en mitad de la proyección, cuando Mads Mikkelsen le saca las tripas a su amigo, el público entero se volvió loco. Yo quería que 'Drive' fuese así, una película para disfrutar en el cine". Así que lo llamó, y se reunió muchas veces con él, incluso le pidió que montara en su coche para reflexionar sobre el mero hecho de conducir. "Yo sentía, íntimamente, que mi personaje debía ser alguien que estuviera simplemente conduciendo por ahí y escuchando música, pero eso no estaba en el guión. Y justo cuando Nicholas se montó en mi coche... él mismo me lo dijo, que esta película debía ser sobre un tío que conduce por ahí escuchando música. Era muy raro que los dos viéramos lo mismo en un guión que no lo decía. Así que era él quien tenía que dirigir la película". ¿Qué aportó Nicholas Winding-Refn al personaje? "Nicholas es algo así como un 'fetichista', habla de hacer películas como si fueran un fetiche, y todo lo que rueda tiene que ser 'erótico' para él. Si no, no quiere rodarlo. Así que decidí unirme a él en eso, y cuando llegó la hora de componer el personaje convertí su vestuario en un fetiche. Y de ahí vino, por ejemplo, el palillo que siempre estoy mordiendo".
Como si fuera 1980
La banda sonora que Cliff Martínez ha compuesto para 'Drive' podría haber servido perfectamente para ilustrar 'American Gigoló'. Esos compases que luchan entre lo melódico y lo electrónico serían perfectos para acompañar la conducción de Richard Gere en 1980, pero han sido ideados para arropar las salidas nocturnas de Gosling en 2011, en una película que juega con el neón y con el silencio. El actor comparte grupo de música con Zach Shields, 'Dead Man's Bones', en el que también mira al pasado para componer canciones de temática lúgubre con un toque pop de los 50. Hace unos años, reconocía en una entrevista que decidió dedicarse a la actuación porque la música no da de comer. Pero no solo la importancia de la música en la película tiene reflejo en su vida personal, también el amor por los coches. Gosling intentó familiarizarse con su estructura antes de empezar a rodar, aunque no le sirviese para nada. "Un montón de las cosas que haces no funcionan. Lo intentas todo, porque esperas que algo funcione. Realmente nunca llego a trabajar con un coche durante la película, así que no tuvo importancia que lo hubiera hecho, pero merecía la pena intentarlo", admite. 'Drive' está basada en el libro de James Sallis que lleva el mismo nombre. "El libro es muy diferente del guión. El mayor cambio que decidimos hacer a la hora de rodar fue convertirla en un cuento de hadas, que no estuviera enraizada en la realidad, porque tanto el libro como el guión eran muy fieles a la cultura de las pandillas en Los Ángeles, en un momento muy determinado del tiempo, y si quieres ser fiel a eso tienes que hacer una película al estilo de Ken Loach."
¿Es la relación del conductor con Carey Mulligan parte de ese cuento? "Sí, no es solo que estos dos personajes se atraigan, es que se reproduce el esquema del cuento de hadas. Él es su caballero y está allí para rescatar a la princesa, no para acostarse con ella. Él quiere salvarla, protegerla del dragón". De hecho, en la película no vemos una escena de sexo al uso entre los protagonistas. "Sí, ¿sabes? Como en las películas de John Hughes... siempre se están incitando a ello, pero nunca lo hacen realmente. En esto también queríamos parecernos a una película de Hughes". ¿También? Sí, sexo y violencia. "Queríamos hacer una película violenta de John Hughes" -ríe Gosling. Pero nos queda una duda antes de terminar. ¿No sentía curiosidad el propio actor por saber de dónde viene su personaje? "Yo no dejaba de preguntar 'de dónde viene el personaje', y Nicholas me decía... 'es mitad hombre, mitad máquina'" -dice sin dejar de reír. "¿Es una especie de 'Terminator'?" -apuntamos. "Buena idea, no lo había pensado. Es lo que pensaba Nicholas, para mí no tenía sentido, pero me gusta cómo suena. Yo creo que el conductor es un tío que ha visto demasiadas películas, y que confunde su vida con todas las películas que ha visto, es una amalgama de todos los 'héroes' que ha visto, y se confunde a sí mismo con un héroe, y su vida con una película de acción".
'La Script' (Especial Nochebuena / Primera hora) / (24-12-2011)
'La Script' (Especial Nochebuena / Segunda hora) / (24-12-2011)
Noticias relacionadas
- Ryan Gosling. El hombre sin nombre
