
La mejor versión de Allen
'Midnight in París', candidata al Oscar a mejor película

El director conversa con Rachel McAdams y Lea Seydoux horas antes de que su película abra el Festival de Cannes 2011 / REUTERS
Cien por cien Woody Allen, con un regusto de sus primeros clásicos, el cineasta declara en "Midnight in París" su amor a París, como en su momento había hecho con la Gran Manzana en "Manhattan" (1979).
Más información
- Premios Goya 2012. 'No habrá paz para los malvados' vence y cumple todos los pronósticos
- Sorpresas y ausencias en los Oscar 2012
- La crisis no se hace notar entre los vestidos de las estrellas españolas en los Goya 2012
- Michel Hazanavicius: "Yo no pedí todo esto"
- Premios Goya 2012. 'No habrá paz para los malvados' vence y cumple todos los pronósticos
Con esta cinta vuelven muchos elementos de su cinematografía. Vuelven temas recurrentes del universo "alleniano" como las crisis existenciales y creativas; la galería de personajes estereotipados; la estructura fantástica cercana a "La rosa púrpura del Cairo" (1985); la música jazzistica y la fotografía cálida. También en esta ocasión Allen nos muestra a su alter ego, representado soberbiamente por Owen Wilson, al que acompañan un elenco de reconocidos de la gran pantalla como Marion Cotillard, Rachel McAdams, Kathy Bates, Michael Sheen, Adrien Brody, Nina Arianda, Tom Hiddleston, Corey Stoll, Mimi Kennedy, Kurt Fuller o Carla Bruni-Sarkozy.
"Midnight in París" es la historia de un desesperado escritor atrapado en una relación insustancial, enamorado de la urbe francesa e inmerso en varios viajes espacio-temporales que le sentaran en la mesa con lo mejor del París de los años 20, escritores y artistas como Hemingway, Buñuel, Picasso, Stein o Dalí. La película ha sido la más taquillera de Allen en Estados Unidos, y producida por Mediapro junto a Versátil Cinema y Gravier, la segunda producción española, después del filme 'Los otros', de Alejandro Amenábar, que más ha recaudado en el país del tío Sam.
