
SER Historia: 'El arte más antiguo de Europa'
Cuando las pinturas de Altamira fueron descubiertas en 1879 por Marcelino Sanz de Sautuola, se consideraron una falsificación. Hoy, casi 125 años después, están dentro del grupo de las consideradas más antiguas del continente

Portada de la revista Science
Científicos de diferentes instituciones de investigación españolas e inglesas publican un artículo en el número de junio de la revista Science con dataciones absolutas para el arte parietal de las cuevas de Altamira, El Castillo y Tito Bustillo
Techo de la cueva de Altamira / © Foto P. Saura
Los resultados constituyen las fechas más antiguas obtenidas en Europa para el arte paleolítico, el arte de las cavernas. Los conjuntos de arte paleolítico, existentes principalmente en cuevas de España y Francia, constituyen la primera expresión artística de la Humanidad, generalmente atribuida a las primeras poblaciones de Homo sapiens que llegaron a Europa.
Más información
- Una imágen vale más que mil palabras
- El origen del miedo
- SER Historia: 'Tulipan-manía'. La primera burbuja económica de la Historia
- SER Historia: 'La mujer en la Historia'
- SER Historia: 'Paneb: Crápula y genio en la época de los Faraones'
- El fútbol a lo largo de la historia
- El viejo compañero del Homo Erectus
- Isabel La Católica: la reina de España
El estudio presentado se ha realizado en once cuevas de Cantabria y Asturias con conjuntos de arte prehistórico excepcionales, algunos declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO, como Altamira, El Castillo, La Pasiega, Covalanas y El Pendo en Cantabria, y Tito Bustillo en Asturias.
Desde finales del siglo XX, el método de la Espectrometría de Masas con Aceleradores (AMS) sobre el Carbono-14 se utilizó para datar el arte rupestre, que sólo podía aplicarse a las figuras realizadas con carbón vegetal.
Se ha aplicado de forma innovadora el método de análisis del Uranio Torio (U/Th) para datar muestras de tamaño de miligramo de depósitos de calcita existente por debajo y por encima de pinturas, obteniéndose una fecha post quem y ante quem para las figuras o signos -sean o no de carbón- relacionados con las calcitas. Esto ha permitido obtener las dataciones absolutas más antiguo del arte realizado con pigmento minerales -ocre- y no con carbón.
Los resultados obtenidos permiten afirmar que figuras de manos negativas, grandes discos rojos y grandes signos triangulares curvos de las cuevas de Altamira y El Castillo constituyen las primeras evidencias de la creación artística realizadas hace más de 37.300 años. En El Castillo, uno de los motivos tiene una edad mínima de 40.800 años. En la cueva de Tito Bustillo se dataron costras de calcita asociadas a un figura antropomorfa roja que se realizó entre hace 35.000 y 30.000 años.
Las dataciones confirman que se trata del arte paleolítico más antiguo de Europa, de la época en que los últimos humanos neandertales poblaban Europa junto a los primeros humanos modernos (Homo sapiens), o incluso antes.
SER Historia (24/06/2012)
