

Marmitako con bonito
Una receta de bajo presupuesto y tradicional de los pescadores del norte. Gustosa, apetecible y reconfortante, con un producto de temporada: ¡el bonito!
Lo primero es caldo, que se hace con el doble de agua que de cabezas y espinas de pescado blanco, lavadas y en pedazos pequeños junto con un poco de verdura (verde del puerro, champiñones en rodajas) y un poco de sal, hervido a fuego lento durante 15-20 minutos (¡es importante quitarle los ojos al bonito!).
Rehogamos durante cinco minutos en una olla los pimientos, la cebolleta y el ajo.
Cascamos las patatas y las añadimos al fondo. Rehogamos cuatro minutos. Añadimos tomate, los choriceros, la cayena, el pimentón, el vino blanco y el pan sopako. Cubrir con caldo, sazonar y guisar durante 35 minutos.
Cortamos el bonito en dados (corte grande para que no se seque el pescado).
Y para acabar, salteamos el bonito y lo añadimos al guisado. Rectificamos el razonamiento y añadimos perejil picado.
- Un pimiento morrón rojo pequeño picado
- Dos pimientos verdes pequeños picados
- Un cebolleta picada
- Tres dientes de ajo picados
- Cinco patatas hermosas
- La pulpa de 4 pimientos choriceros remojados en agua
- Una taza de salsa de tomate
- Un poco de pan sopako (seco, al horno y sin miga)
- Un poco de cayena, una pizca de pimentón de la vera y vino blanco txacolí
- Aceite de oliva virgen extra
- 400 gramos de bonito fresco (lomo limpio de piel y espinas)
- Perejil picado
- Sal
A la hora de comprar el bonito, hay que fijarse en que los ojos estén brillantes y saltones, y el olor ha de ser agradable: a limpio y a mar.
Receta "Marmitako de bonito" de Martín Berasategui
