
'Cleopatra' cumple 50 años
Protagonizada por Elizabeth Taylor se convirtió enseguida en un mito

Fotograma de 'Cleopatra'
Fue uno de los rodajes más tumultuosos de la historia del cine y un taquillazo, la mayor recaudación del año con casi seis millones de dólares de la época. La gran superproducción de Joseph L. Mankiewicz, protagonizada por Elizabeth Taylor y Richard Burton, cumple 50 años y lo celebra con la publicación, por primera vez, de más de tres horas de material adicional. Y es que la cinta duraba seis horas que tuvieron que recortar drásticamente a cuatro.
Más información
- Los pequeños 'cabroncetes' del cine
- 20 años sin Mankiewicz
- 'El hombre tranquilo' vuelve al cine
- La obsesión rubia de Hitchcock
- La película nunca vista de Stanley Kubrick
- 20 años sin Audrey Hepburn
- Medio siglo sin Marilyn Monroe
- 'Menú degustación' recrea la última noche del mejor restaurante del mundo
- Hollywood en guerra, el poder del documental
- El cómic que inspiró la Palma de Oro de Cannes
- Los Monty Phyton llegan a Phenomena
- La primera película que retrató el 2 de mayo
- Resucitando a Hannah Arendt
- Torrente, Eduardo Manostijeras y Alaska&Mario, en versión Playmobil
- El esplendor de 'Muerte en Venecia' en pantalla grande
- ¿Quién es Henry Cavill?
- 'Antes del anochecer': Cómo hemos cambiado
- Cuando el cine salió del armario
- 50 años veraneando en Roma
La película es famosa y mítica por varios motivos. La tardanza del rodaje y las habladurías y rumores que llegaban desde Londres -donde la producción decidió ubicar un Egipto de cartón piedra. Entre los cotilleos, la tormentosa relación entre sus protagonistas: Elizabeth Taylor y Richard Burton -que interpretaba a Marco Antonio- que se enamoraron durante el rodaje y protagonizaron escenas de lo más tórrido dentro y fuera del estudio.
La otra razón, que llevó a la ruina a su productora. La Fox decidió versionar la 'Cleopatra' de Cecile B. De Mille para intentar reflotar la compañía, que estaba en horas bajas. Sin embargo, se metió en la boca del lobo porque la película se convirtió en una verdadera ruina. Su presupuesto original era de dos millones de dólares, pero terminó costando 44 millones, lo que convierte en una de las películas más caras de la historia.
Culpa de ese gasto la tuvieron los 65 vestidos sólo para la protagonista, y también los ostentosos y costosos decorados que hubo que construir dos veces, ya que el rodaje cambió de ubicación: de Londres a Roma. Además del contrato récord que firmó Elizabeth Taylor, que luego aumentó debido a las demoras del rodaje. Por cierto, que una de esas demoras fue por una enfermedad de la actriz, que tuvo que ser sometida a una traqueotomía en el estudio para no perder la vida. Hay quien es capaz de descubrir la cicatriz de Taylor en los planos de la cinta.
Destrozada por la crítica pero aclamada por el público, la cinta logró una recaudación de casi seis millones de dólares. Eso sí, le costó todo un año recuperar lo invertido debido al desastroso rodaje. En los Oscar tampoco salieron mal parados. Se llevaron cuatro, los técnicos, técnicos (mejor fotografía, dirección artística, diseño de vestuario y efectos especiales).
Otra odisea fue la de los directores... Iba a ser dirigida por Rouben Mamoulin, pero terminó en manos de Mankiewicz -quien lograba hacerse cargo de su primera superproducción-, aunque fue despedido y contratado de nuevo; y comenzó el rodaje con Stephen Boyd como Marco Antonio, un papel que finalmente interpretó Richard Burton, y Peter Finch como Julio César, aunque fue Rex Harrison el que terminó protagonizándolo.
'Cleopatra', que en un principio duraba seis horas, que fueron acortadas a cuatro para el estreno, se publica ahora en Blu-ray con gran cantidad de material extra, como los documentales: "Escenas perdidas de Cleopatra", "Cleopatra: La película que cambió Hollywood" o "La cuarta estrella de Cleopatra", y un libreto en la edición para coleccionistas.
Esta superproducción algo gafada fue la última gran película del género péplum, ya que tras el complicado rodaje, los grandes estudios rechazaron proyectos de este tipo. Tuvieron que pasar casi 40 años hasta que Ridley Scott recuperara este género con 'Gladiator'. Ahora queda saber si algún director y alguna actriz -durante un tiempo se habló de Angelina Jolie- se atreven a crear una nueva Cleopatra.
Noticias relacionadas
- 'Cleopatra' cumple 50 años
