Jueves, 07 de Diciembre de 2023

Otras localidades

La generación del rey

Tres hombres y una mujer con la misma edad del rey analizan su generación y los cambios que el nuevo reinado debería aportar

El rey dibuja, en 1970, en el Palacio de la Zarzuela

El rey dibuja, en 1970, en el Palacio de la Zarzuela

Analizamos cómo son las vidas de los españoles de la generación del rey, esos que nacieron con el franquismo, a los que les llegó la democracia cuando tenían diez años y que, hoy, según las palabras del mismo rey, tienen la aspiración de revitalizar las instituciones de nuestro pais.

Don Juan Carlos junto con su hijo, el nuevo rey Felipe VI, viendo un partido de tenis en Madrid en 1977

Han pasado 46 años y los que nacieron en 1968 han vivido muchos cambios. Una sociedad que nació en el franquismo, que vivió su adolescencia con Félix Rodríguez de la Fuente, o se emocionó con Naranjito. Descubrimos de la mano de cuatro de ellos quiénes son, a qué se dedican, dónde están y cómo viven esos niños de finales de la década los años 60. Y también, cuáles son sus aspiraciones, si coinciden con las del nuevo rey.

Alfonso Llopart es el director de la revista 'Shangay', homosexual y con pareja. Como sus compañeros, reconoce que el mayor avance que ha vivido es el de las libertades. "Las dos hijas de los reyes han nacido en una sociedad en la que un gay puede casarse y eso es un grandísimo avance", opnia Llopart, mientras recuerda lo duro que era ser homosexual en los tiempos del franquismo, sin referentes reales. A pesar de que en su discurso el rey no ha hecho menciones al matrimonio igualitario, "también he sentido que hablaban de mi", asegura.

"Cuesta mucho que la generación de la Transición se vaya retirando y esta es una buena oportunidad"

El mismo avance señala como mayor característica Lourdes Lancho, periodista en la Cadena SER, divorciada y con una hija adolescente. Sin embargo, su postura es mucho más crítica: "Las libertades se han conseguido gracias al empuje de la ciudadanía. Si quitamos el pie del pedal, vamos a volver atrás". También habla Lourdes de esta generación obstruída con "un tapón de los que llevaron a cabo la Transición", y cree que la proclamación dle nuevo rey es una buena oportunidad para retirarlo.

"Las libertades se han conseguido gracias al empuje de la ciudadanía"

Una posición similar es la que tiene el actor Antonio de la Torre, también de la misma edad que el rey. Declarado republicano, asegura que "hay que completar la Transición". Muy crítico con el modelo actual y con la proclamación de Felipe VI, cree que "la sociedad ya está madura para elegir su forma de Estado".

Por último, Javier Martínez Riveiro aporta más optimismo al futuro. A pesar de ser un parado del sector del metal, considera que la abdicación es "un primer paso necesario en nuestro país". Divorciado, con un hijo estudiante que no tiene derecho a beca, no entiende la defición de "joven bien preparado" de Felipe VI cuando él, con la misma edad, tiene difícil acceso al mercado laboral.

Retrato de la generación del 68

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?