
La creación de Liberia
La Sociedad Americana de Colonización defendió devolver a esclavos desde Estados Unidos a sus lugares de origen. Pero en Liberia no tardaron en surgir problemas entre los recién llegados y la gente que ya vivía allí
En 1822, Estados Unidos ya llevaba muchos años utilizando mano de obra esclava en sus grandes plantaciones de algodón y de tabaco. Eso no quiere decir que fuese bien visto por todo el mundo, ni que no surgieran asociaciones que querían acabar con esta práctica. Dentro de estas, hubo una, la Sociedad Americana de Colonización, que convirtió una buena idea en una nueva injusticia.
Esta sociedad creía que los descendientes de esclavos nunca tendrían la oportunidad de tener una vida plena en los Estados Unidos, y que lo mejor era devolverlos al continente del que habían sido arrancados. Esta idea pasó a ser una realidad el 7 de enero de 1822, cuando llegaron los primeros colonos a la costa oeste del continente africano. En los siguientes ocho años, miles de exesclavos cruzaron el Atlántico. El país que formaron se llamó, de forma muy adecuada, Liberia, y la capital, Monrovia, en honor al presidente americano James Monroe, que fue uno de los grandes defensores y propulsores del proyecto. El problema es que, claro, siguiendo la mejor tradición europea, no pidieron permiso a los habitantes originales de la zona, y no tardaron en surgir los conflictos entre los recién llegados, que importaron el sistema político norteamericano, y los autóctonos. Los americanos los veían como gente primitiva, y los indígenas los veían, lógicamente, como invasores. De hecho, incluso el propio estatus de colonia norteamericana que inicialmente tenía el país hacía bastante discutible su justificación. Ahora, casi doscientos años después de su creación, los orígenes de los habitantes de la zona siguen siendo motivo de tensión. Como reza el dicho, el camino al infierno está pavimentado con buenas intenciones.
- Liberia
- Trabajo esclavo
- África meridional
- Explotación laboral
- Esclavitud
- Estados Unidos
- África subsahariana
- Tráfico personas
- Norteamérica
- África
- Trata de seres humanos
- Historia
- América
- Condiciones trabajo
- Delitos
- Trabajo
- Justicia
