
Esther García Llovet se ríe del éxito y la fama en 'Gordo de feria'
Hablamos con la autora de 'Sánchez' y 'Submáquina', que publica su novela menos negra y más cómica; de alcohol y absurdos mitos románticos, de mujeres de infelicidad discreta, del nuevo proyecto de Steve McQueen y de la soledad como capital política de los totalitarismos

La escritora Esther García Llovet / Alfredo Armas
Castor es un humorista muy famoso, de esos que llenan salas de hipsters que se ríen como locos de sus chistes. Castor es uno de esos humoristas que la izquierda considera un icono del humor de izquierda, aunque él no dedique ni un minuto de su vida a pensar en el compromiso social. A Castor le esperan todos los días en la puerta de su casa para pedirle autógrafos. A Castor le invitan a todas las fiestas. Pero Castor está un poquito harto de su vida, sobre todo de tener que ir a tantos saraos porque a él, en realidad, solo le apetece dar paseos por Pozuelo o estar en su pisazo de 300 metros en Martínez Campos. Hasta que un día se encuentra con un tipo que es clavadito a él, se llama Julio Céspedes y es camarero. A Julio le da todo bastante igual, aunque eso, al final, no sea del todo cierto.
Son los protagonistas de la nueva novela de Esther García Llovet, Gordo de feria (Anagrama), que se publica el próximo 13 de febrero. Hablamos con la autora de Sánchez o Submáquina de su novela menos negra y más cómica, en la que habla de la fama y de ese éxito de gente podrida de dinero que tantas veces nos cuentan en las redes sociales que cierran su cuenta porque están deprimidos. Por ejemplo.
Además, hablamos del nuevo trabajo del oscarizado director de cine Steve McQueen, Small Axe, una antología de cinco películas para la BBC acerca de la vida de la comunidad antillana en Londres en los años 60 y 70. Y del libro La huella de los días, de Leslie Jamison, en el que narra su adicción al alcohol y en el que explora, además, esa tradición romántica que conecta creatividad y ebriedad.
También hablamos de mujeres que se sienten solas, que sueñan con ser felices y adaptarse, pero no consiguen nada. Ni un matrimonio feliz, ni una amiga estupenda, ni dejar huella apenas. Son las mujeres de Vidas breves (Libros del Asteroide), de la británica Anita Brookner, fallecida en 2016 y ganadora del Premio Booker. Y de esa soledad íntima y casi doméstica a la soledad colectiva. Cerramos el programa reflexionando sobre la soledad y el aislamiento como algo político, como la capital de ese territorio que a menudo ocupan los totalitarismos.
Hoy colaboran en La Hora Extra: Pepa Blanes, Eva Cruz, Emma Vallespinós, Eduardo Maura y Yonyi Arenas.
