
'Los papeles de Aspern', la pasión que da sentido a la vida
Un relato emocionante, trepidante y asombroso que nos invita a perdernos en la psicología de cada personaje
Henry James nació en Nueva York en 1843 y murió en Londres en 1916, y se podría decir que nació estadounidense y murió inglés. Es uno de los grandes maestros de la literatura moderna. Narrador, crítico y dramaturgo, escribió una veintena de novelas, más de un centenar de relatos, varias obras teatrales e innumerables críticas, además de lúcidos ensayos como 'El arte de la novela', que influyeron a autores posteriores.
Es el autor de 'Daisy Miller', 'Retrato de una dama', 'Otra vuelta de tuerca' -que ya os hemos contado en 'Un libro una hora'-, 'Las alas de la paloma', 'Los embajadores' o 'La copa dorada'.
Publicó 'Los papeles de Aspern' en 1888 inspirándose en una historia real. En las obras de Henry James, la importancia de los diálogos es esencial porque todo se dice, todo se oculta y todo se supone. Es maravilloso perderse por la psicología de cada personaje. Este es un relato emocionante, trepidante y asombroso.
La anécdota en la que Henry James se basó para escribir esta novela le sucedió al capitán Silsbee, crítico de arte de Boston y adorador de Shelley. Al parecer, el capitán visitó Florencia donde vivía la señorita Claremont, una amante de Byron, con su sobrina Allegra. La señorita Claremont poseía unas cartas y otros documentos muy interesantes para él. Todo lo que le sucede al protagonista de 'Los Papeles de Aspern' le ocurrió igual al capitán Silsbee. La genialidad de James consiste en tomar esta anécdota y convertirla en suya. De hecho James estuvo residiendo en Florencia durante la misma época y él mismo habría podido verla en persona.
Henry James, uno de los precursores del 'monólogo interior'
La narrativa de Henry James se caracteriza por el ritmo lento y la descripción sutil de los personajes, más que por los propios acontecimientos; las tramas, aunque no suelen ser complicadas en extremo, cobran densidad por los repliegues de la estructura y el estilo indirecto. En sus obras los hechos nunca asumen la gravedad esperada, y se va dilatando la verdad por medio de una prosa morosa, revelando oblicuamente los motivos y conductas de sus personajes, con diálogos y observaciones minuciosas. La forma en que narra los procesos mentales de sus personajes lo convierte en uno de los precursores indiscutibles del llamado 'monólogo interior'.
La narrativa de Henry James está llena de sobrentendidos, de palabras que no se pronuncian, de dobles sentidos, y leerlo es un ejercicio de inteligencia en la que el lector debe completar y comprender a cada personaje. Es un estilo del que bebió Edith Wharton, que era gran amiga suya y que podemos rastrear en autores tan dispares como Philip Roth y Javier Marías.
Y dentro de ese mundo de silencios, de gestos, se producen escenas de una potencia tan intensa como en la que la anciana Juliana sorprende al protagonista y narrador. Una intensidad que Henry James corta de inmediato para elaborar un final en el que lo que se supone y lo que se sabe, vuelve a ser protagonista.
Algunos críticos insisten en que a Henry James le preocupaba mucho el problema de los límites de la investigación biográfico-literaria, pero al final, vamos comprendiendo que esos "papeles" de un poeta constituyen una metáfora: la búsqueda del tesoro, del misterio, de algo que llena y da sentido a una existencia; también, de una pasión que nos arrastra fatalmente.
'Los papeles de Aspern' y el paralelismo inquietante con 'Otra vuelta de tuerca'
En 'Los papeles de Aspern' el narrador es de nuevo un protagonista sin nombre, y la narración es poco fiable en el sentido de que se insinúa al lector una interpretación oculta de la historia que escapa a la visión del narrador que nos la cuenta. Para Henry James, la verosimilitud de un relato partía de la correcta elección del punto de vista. La elección de un yo narrador abre las posibilidades de la trama hasta límites que solo escritores como Henry James se pueden permitir. La novela nos muestra el caso más peligroso que podamos imaginar de confusión entre los deberes de la consciencia y el surgimiento de una formidable obstinación nacida de pasiones reprimidas. A la sutileza psicológica hay que añadir la sabiduría en la estructura narrativa.
Según Juan Gabriel Vásquez, en 'Los papeles de Aspern' están todas las virtudes de Henry James: su sentido de la comedia sutil, la crueldad con que hurga en nuestros defectos y mete el dedo en nuestras llagas, la elegancia invulnerable de su prosa y esa misteriosa habilidad para convertir la vida intelectual en una forma de aventura.
Los últimos audios de Un Libro Una Hora

Escucha la radio en directo
Tu contenido empezará después la publicidad
Programación
A continuación
Último boletín
Emisoras
Elige una emisora
Cadena SER
- A A Coruña
- Radio Coruña
- Radio Ferrol
- Radio Galicia
- Radio Nordés
- Álava
- SER Vitoria
- A Albacete
- Radio Albacete
- A Alicante
- Radio Alcoy
- Radio Alicante
- Radio Dénia
- Radio Elche
- Radio Elda
- Radio Litoral
- Radio Orihuela
- Radio Villena
- A Andorra
- Ràdio SER Principat d'Andorra
- A Asturias
- Radio Asturias
- Radio Nalón
- SER Avilés
- SER Cangas de Onís
- SER Gijón
- SER Occidente
- SER Oriente
- Ávila
- SER Ávila
- B Badajoz
- Radio Extremadura
- SER Mérida
- SER Sierra Suroeste
- SER Tierra de Barros
- SER Vegas Altas
- SER Zafra-Río Bodión
- B Bizkaia
- Radio Bilbao
- B Burgos
- Radio Aranda
- Radio Castilla
- SER Miranda
- C Cádiz
- Radio Algeciras
- Radio Cádiz
- Radio Jerez
- Radio Occidental
- SER Comarca
- SER La Janda
- SER Sierra de Cádiz
- C Ceuta
- Radio Ceuta
- C Ciudad Real
- Radio Puertollano
- SER Alcázar
- SER Almadén
- SER Ciudad Real
- SER Valdepeñas
- G Gipuzkoa
- Radio Eibar
- Radio Irun
- Radio San Sebastián
- G Girona
- Ràdio Girona
- SER Catalunya Alt Empordà
- SER Catalunya Baix Empordà
- SER Catalunya Cerdanya
- SER Catalunya Garrotxa
- G Guadalajara
- SER Guadalajara
- H Huesca
- Radio Aínsa
- Radio Barbastro
- Radio Benasque SER
- Radio Graus
- Radio Huesca
- Radio Jaca
- Radio Monzón
- Radio Sabiñánigo
- Radio Sariñena
- I Islas Baleares
- Radio Ibiza
- Radio Mallorca
- Radio Menorca
- L La Rioja
- Radio Arnedo
- Radio Calahorra
- Radio Haro
- Radio Rioja
- L Las Palmas
- SER Lanzarote
- SER Las Palmas
- SER Maspalomas
- L León
- Radio Bierzo
- Radio León
- L Lleida
- Ràdio Lleida
- SER Catalunya Cat. Central
- SER Catalunya Lleida
- SER Catalunya Pallars
- SER Catalunya Val d'Aran
- M Madrid
- Radio Madrid
- Radio Aranjuez
- SER Henares
- SER Madrid Norte
- SER Madrid Oeste
- SER Madrid Sierra
- SER Madrid Sur
- M Melilla
- Radio Melilla
- O Ourense
- Radio Limia
- Radio Ourense
- Radio Ribeiro
- P Palencia
- Radio Palencia
- P Pontevedra
- Radio Arosa
- Radio Pontevedra
- Radio Vigo
- SER Baixo Miño
- SER Deza-Tabeirós
- S Salamanca
- Radio Salamanca
- SER Béjar
- S Segovia
- Radio Cuéllar
- Radio Segovia
- Radio Sepúlveda
- S Sevilla
- Radio Morón
- Radio Sevilla
- SER Andalucía Centro
- S Soria
- SER Soria
- S Sta. Cruz de Tenerife
- Radio Club Tenerife
- Radio Garoé
- Radio La Palma
- SER La Gomera
- T Tarragona
- El Vendrell
- Ràdio Mora d'Ebre
- Ràdio Reus
- SER Catalunya Camp de Tarragona
- SER Ebre
- SER Tarragona
- T Teruel
- Radio La Comarca
- Radio Utrillas
- SER Teruel
- T Toledo
- SER Talavera
- SER Toledo
- V Valencia
- Radio Gandia
- Radio Ontinyent
- Radio Valencia
- Radio Xàtiva
- V Valladolid
- Radio Medina
- Radio Peñafiel
- Radio Valladolid
- SER Duero
- Z Zamora
- Radio Benavente
- Radio Zamora
Compartir
Tu contenido empezará después de la publicidad