
Mafalda: más de medio siglo de éxito entre mayores y pequeños
En 1964 se publica en la revista argentina Primera Plana la primera tira de Mafalda
La editorial Lumen lleva publicando 50 años las historias de la creación de Quino y creen que "tienen más éxito que nunca"
A veces nos encontramos con algo, o con alguien, eterno, cuya fecha de nacimiento pocos recuerdan ya porque se ha convertido en un clásico eterno que nos habla siempre de nosotros mismos, por mucho que cambien los tiempos.
La canción de Los Beatles, "she loves you (yeah yeah yeah)" es de 1964, el mismo año que se publica, en la revista argentina Primera Plana, la primera tira de Mafalda.
La niña del fosco pelo negro, con su lazo en la cabeza, preocupada por lo mal que va el mundo. Mafalda nace de la imaginación del dibujante Joaquín Salvador Lavado, Quino, que creó al personaje, a su familia, y a su pandilla de amigos, y luego vio cómo su criatura cobraba una vida que él ya no controlaba.
Argentina, un país lleno de "dramas políticos"
A lo mejor los tiempos no han cambiado tanto, porque Mafalda es un personaje universal que sirve para cualquier momento. Y sin embargo es fruto de un momento histórico muy concreto.
Ese momento en el que surge Mafalda le hemos pedido que nos lo describe a Jorge Fernández Díaz, no el ex ministro español de la 'Kitchen', sino su tocayo argentino: el escritor y periodista argentino, columnista en La Nación, autor de la novela Mamá, y director del programa Pensándolo Bien en Radio Mitre. "Argentina era una Argentina llena de dramas políticos: dictaduras militares, democracias débiles, había problemas en la cúpula, abajo había una caudalosa clase media argentina que creía en el progreso, en salir adelante", recuerda.
Vos, el dibujante argentino Tute, uno de los principales humoristas gráficos de su país, a quien Quino consideraba uno de los mejores de las jóvenes generaciones. Tute publica en el diario La Nación desde el año 1999, ha publicado 17 libros y su primera novela gráfica, Dios, el amor y dos o tres cosas más, contaba con prólogo de Quino. Para él, Mafalda "representa la tira con la que aprendió a leer".
Cincuenta años publicando los libros de Mafalda
En España muchos niños siguen aprendiendo a leer, a razonar, a reírse y a indignarse con Mafalda, aunque al principio no entiendan la mitad de los chistes y siempre lo han hecho en la misma casa editorial, Lumen, que lleva publicando los libros de Mafalda, y todos los de Quino, sin parar, desde 1970, hace ahora cincuenta años. La actual editora de Lumen, Lola Martínez de Albornoz, cree que Mafalda es "el ADN" de la editorial y cuenta que apostaron por Mafalda "por pura casualidad".
Ahora, cuenta Lola, "tienen más éxito que nunca" las viñetas de Mafalda y que son los mayores los que las leen con los pequeños, ayundándoles a entenderla.
Darío Adanti, humorista, fundador de la revista Mongolia, cree que "como niño" pasas a formar parte del efecto Mafalda. "Es una formación intelectual. Eso nos hizo ser quien somos", recuerda Adanti sobre la tirada.
En 1983, Lumen publicó un libro en gran formato, plateado, de tapas duras, que se llamaba 10 años con Mafalda y que sigue vivo en muchas casas de España, formando parte de la formación de nuevas generaciones de niños, que encuentran respuestas que darles a sus padres.
