
La serias consecuencia si no se confina a la población, según un experto en Salud Internacional
Alberto Infante, profesor de Salud Internacional de la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto Carlos III, señala que no tienen explicación las diferencias de datos entre las comunidades autónomas
La llegada de la tercera ola de la pandemia a España, con más de 25.000 contagios notificados este martes y la incidencia acumulada superando los 450 casos por cada 100.000 habitantes, ha llevado a varias comunidades autónomas a endurecer las restricciones.
Los expertos recomiendan ya un confinamiento de la población y comunidades como Castilla y León volverán a pedirlo en el próximo Consejo Interrterritorial, aunque el ministro de Sanidad, Salvador Illa, insiste en que con las medidas actuales se puede doblegar la curva. . "No hablamos de un confinamiento tan largo, sino de dos o tres semanas que tendrían la ventaja de revertir esta situación en el corto plazo", explica en Alberto Infante, profesor de Salud Internacional de la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto Carlos III, en Hoy por Hoy.
Para Infante este confinamiento tendría dos ventajas en el aspecto sanitario: bajaría la presión asistencial y aumentaría la capacidad de vacunación. "La tercera ola llega sobre un suelo de presión asistencial y fatiga más elevado que cuando llegó la segunda ola. Nuestro margen de maniobra antes de llegar al colapso asistencial es menor", añadía el profesor del Instituto Carlos III, quien advierte que viene un mes de enero "muy malo".
"Las encuestas demuestran que los ciudadanos sí entienden que se adopten medidascontundentes si aportan soluciones", declara Infante, quien lamenta que nuevamente se vaya por detrás ante el avance del virus. "Se advirtió y sabíamos que, de seguir adelante con los planes de celebración de las Navidades, inevitablemente eso tendría las consecuencias que finalmente ha tenido", lamenta.
Por otro lado, el experto en Salud Internacional califica de "pésimo" el inicio de la campaña de vacunación en España y asegura que "no tienen explicación" las diferencias entre las comunidades autónomas: "No tiene explicación el 30% de Madrid, cuando Castilla-La Mancha supera el 60% y ha nevado más en la segunda".
- Coronavirus Covid-19
- Pandemia
- Coronavirus
- Enfermedades infecciosas
- Virología
- Epidemia
- Vacunación
- Enfermedades
- Microbiología
- Medicina preventiva
- Medicina
- Biología
- Salud
- Ciencias naturales
- Ciencia
