
Alexandrine Tinné, la primera mujer europea que cruzó el desierto del Sáhara
De todas las exploradoras del siglo XIX tal vez fuera la más excéntrica y enigmática
Era la mujer más rica de los Países Bajos, y una persona valiente. Pero también una niña caprichosa: gastó su fortuna en explorar África. En 1861 abandonó Europa acompañada por su madre y su tía. Llegaron a la zona del Nilo Blanco, lo remontaron y se convirtieron en las primeras mujeres europeas en llegar hasta Gondókoro. Todo esto rodeadas de objetos de lujo: exploradoras, sí, pero sin abandonar su estilo de vida aristocrático.
De todas las excéntricas mujeres viajeras del siglo XIX tal vez Alexine Tinné sea la más enigmática. ¿De dónde salía su obstinado empeño de viajar, de poner en riesgo su vida y la de quienes la acompañaban? Hasta el punto de, efectivamente, perder la vida, asesinada por tuaregs, posiblemente compinchados con miembros de su propio séquito, en la ruta de Murzuk a Ghat, en Libia, en 1869. Tenía 34 años.
Nos acompaña en este viaje para intentar entender mejor a Tinné, Pilar Tejera, historiadora de formación, periodista de viajes, fundadora de la web Mujeres viajeras y de la editorial Casiopea. Pilar es escritora, autora de Casadas con el imperio (La esfera de los Libros, y, en su propia editorial, Reinas de la carretera, Pedaleando el mundo, Todos los caminos conducen a África (junto con Loreto Hernández) y Viajeras de leyenda. Dice Pilar Tejera que cuando estudia a estas mujeres viajeras busca "el meridiano de su vida, cuando se transforman en otro ser".
- Siglo XIX
- África norte
- Biografías
- Viajes
- África
- Historia contemporánea
- Mujeres
- Literatura
- Turismo
- Historia
- Cultura
- Sociedad
