
La tercera ola dispara los contagios en las aulas, pero se confinan menos clases que en otoño
El incremento de contagios tras las vacaciones de Navidad ha supuesto récord de casos escolares en varias comunidades durante el mes de enero y lo que va de febrero

Gel hidroalcoholico en una de las aulas como medidad preventivas antes el COVID-19, en el del colegio público Pablo Neruda. / Álex Zea - Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)
Una de las grandes dudas de la pandemia era cómo iba a afectar al curso escolar y qué efectos iba a tener en el aprendizaje de los alumnos. El resultado es que la tercera ola ha disparado los contagios en las aulas, pero se están confinando menos clases de las que tuvieron que aislarse en otoño.
El incremento de contagios tras las vacaciones de Navidad ha supuesto récord de casos escolares en varias comunidades durante el mes de enero y lo que va de febrero. Ha ocurrido en Galicia, Asturias, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Andalucía, La Rioja, Baleares o Murcia.
El Ministerio de Sanidad publicó además el viernes el mayor número de brotes en centros educativos de toda la pandemia con 413. Es casi el doble de los que hubo en el peor momento de la segunda ola.
Ese incremento, sin embargo, no se ha traducido en más aulas confinadas. En lo que va de trimestre, ha habido como máximo un 1,6% de aulas en cuarentena, alrededor de 6.000, mientras que a final de octubre se llegó al 1,9% más de 7.000.
Ni el Ministerio de Educación ni el de Sanidad tienen una explicación a esta paradoja. Fernando Simón volvió a recordar el lunes que son los alumnos de secundaria, donde no se cierra toda el aula si hay un caso, los que han tenido más contagios aunque no concretó si es en esta etapa donde ha habido más brotes. En la mayoría de comunidades autónomas los alumnos a partir de 3º de la ESO están asistiendo a clases semipresenciales: sólo van al instituto la mitad de la jornada o la mitad de la semana precisamente para limitar los contactos. Los alumnos de infantil, primaria y de los primeros cursos de ESO sí están recibiendo, salvo en Murcia, enseñanza presencial.
El descenso en la incidencia general que reflejan los datos desde final de la semana pasada se nota ya también en las aulas. El pasado miércoles 10 de febrero había un 1,2% de aulas en cuarentena y 27 centros cerrados, 19 menos que la semana anterior.
- Coronavirus Covid-19
- Colegios
- Pandemia
- Coronavirus
- Centros educativos
- Enfermedades infecciosas
- Virología
- Epidemia
- Enfermedades
- Microbiología
- Medicina
- Educación
- Biología
- Salud
- Ciencias naturales
- Ciencia
