
Najat El Hachmi: "La libertad no es un concepto metafísico, sino algo que vivimos día a día"
Àngels Barceló entrevista a la última ganadora del Premio Nadal
Cadena SER
Entre el primer Premio Nadal que concedió la Editorial Destino que encumbró la figura de una entonces desconocida Carmen Laforet y el último premio Nadal concedido la pasada noche de Reyes que puso en primer plano, a Najat El Hachmi, con su novela Los lunes nos querrán, hay una diferencia de 76 años, pero una misma preocupación: la mujer en busca de su independencia y su liberación.
Najat perdió a su mejor amiga en un atentado terrorista y recuerda que "fue de las primeras niñas" que le abrió las puertas de su casa, algo, incide, que tardaba tiempo en ocurrir cuando el invitado es inmigrante.
"Está penetrando un discurso que me parece peligrosísimo que va a la raíz de la democracia", cuenta la escritora en torno al fundamentalismo y al peso que está teniendo "en nuestras vidas". "No tenemos una situación que podemos decir que escogemos libremente", lamenta la escritora, quien recalca que "hablar de libertad de elección es un insulto a las personas que están sufriendo".
Por otro lado, en torno a la situación del feminismo, Najat señala que "a veces" todo el mundo "es feminista en discurso", pero en la práctica "cuesta mucho renunciar a los privilegios". "Una parte muy importante de la toma de conciencia feminista es el momento en el que te das cuenta de que quien está discriminado son personas que quieres", zanja.
