
Huérfanos de ETA
¿Qué pasa con la noticia cuando deja de serlo? Que en lugar de una noticia es un libro tanto o más urgente que la noticia de entonces, como ocurre con Vidas arrebatadas, de Pepa Bueno
Las primeras páginas de Vidas arrebatadas: huérfanos de ETA, que hoy presenta Pepa Bueno, nos colocan frente a un atentado terrorista de una forma tan dura y tan real que es imposible salir de ahí. Salir del momento en que ETA vuela la casa cuartel de Zaragoza y, además de asesinar a 11 personas, convierte la vida de los supervivientes en tierra quemada. La tierra quemada sobre la que tienen que levantar sus vidas. La descripción de ese momento, del momento en que la casa de esos niños salta por los aires literalmente. Porque con esos segundos se relatan las vidas posteriores de José Mari y Víctor Pino Fernández, hijos de José Pino Arriero y María del Carmen Fernández Muñoz, y hermanos de la niña Silvia Pino Fernández; los tres últimos, asesinados. Hay algo muy interesante en Vidas arrebatadas. Qué pasa con la noticia cuando deja de serlo. Lo que pasa normalmente es que en lugar de una noticia es un libro. Y otra cosa, esta pertinente y valiosa: saber qué fue y lo que significó la banda terrorista ETA es una necesidad democrática de primer orden. Una urgencia política y social. Y este libro, fundamental en muchos sentidos, es particularmente fundamental en ese.
