
Galmesano: el queso gallego que recuerda al italiano, pero que no es una copia
¿De dónde viene el nombre de Galmesano? Su denominación tiene una historia muy romántica. Hace 3 años, cuando quisieron promover este proyecto, visitaron diferentes ganaderías buscando la materia prima. "Galme" representa el inicio de su proyecto, en honor a una becerra recién nacida en uno de sus ganaderos, nos cuenta Carmela.
Es un queso totalmente artesano hecho con técnicas de producción tradicionales, en este caso técnicas queseras alpinas, muy frecuentes del centro de Europa. Son quesos duros, de pasta cocida, pero trabajan mucho la caracterización, quieren presentar un producto totalmente gallego, caracterizado por la leche y materia prima local.
Centrados en la caracterización
El proyecto se basa en 3 patas fundamentales, buscando la caracterización. Se centran en caracterizar el producto y por eso utilizan leche de vaca sin régimen de pastoreo, porque esa leche caracterizada es de la que va a partir el producto. Elaboran su propio fermento para continuar la cadena de caracterización sin utilizar fermentos industriales, se elabora con el suero de la elaboración del día anterior.
¿Es conocido el Galmesano en el extranjero?
Como comenta Carmela, no creen que haya una disputa con los competidores ya que, en todo momento, ellos defienden su origen. Están empezando a abrir mercados internacionales, aún son un proyecto muy pequeño y van paso a paso hacia la internalización.
- Queso
- Lácteos
- Denominación origen
- Sector Lácteo
- Marcas agrícolas
- Productos ganaderos
- Galicia
- Comercialización agraria
- Ganadería
- Ingredientes recetas
- Economía agraria
- Gastronomía
- Agricultura
- Cultura
- Agroalimentación
- España
