
'Hora 25' recrea el 23-F a través de los sonidos de la SER de ese día
Pese al apagón informativo que pretendieron los golpistas, esta emisora fue la única que mantuvo su línea microfónica abierta, de ahí los sonidos que todos recordamos como imágenes pues la mayor parte del intento de golpe no se grabó en vídeo
Durante todo este programa de 'Hora 25' reconstruimos, a través de la línea de tiempo de hace 40 años, los sonidos de la emisión de la SER aquel día
Cuando todo estaba en silencio, llegó la radio. Pese al apagón informativo que pretendieron los golpistas, la línea microfónica de la Cadena SER siguió funcionando y de ahí los sonidos que casi nos llegan, con el tiempo y la memoria, como si fueran imágenes. De hecho, gracias a la cantidad de cintas grabadas aquel día surgió la necesidad de crear un departamento que específicamente archivara y transcribiera los grandes hitos de nuestra historia que sonaron y suenan en la radio. Cuarenta años después, el equipo de 'Hora 25' revive los sonidos del intento de golpe a través de la emisión de la SER de aquella tarde y noche. Durante todo el programa, iremos escuchando los eventos que se produjeron en el Congreso.
Exactamente a las ocho, hace 40 años, empezaba en la SER el primer gran informativo en el que los periodistas de esta casa ponían en orden toda la información que habían ido contando desde hora y media antes, desde que los golpistas entraron al Congreso. José Joaquín Iriarte y Maribel Pérez Barrios lo estaban contando en directo, empezaba una noche de transistores. Y la SER estaba dentro del Congreso.
Esta casa ha podido acceder a un documento histórico de una relevancia enorme. El comunicado que emitió el comité ejecutivo del Partido Comunista al día siguiente del golpe, alabando el papel del rey y alabando también el papel que jugaron aquel día los medios de comunicación, y menciona específicamente a la SER. Comunicado del comité ejecutivo en el que estaban Carrilo, Sartorius, Manuel Azcárate, entre otros.
📻 Así sonó el informativo de las ocho de @La_SER hace exactamente 40 años, el 23 de febrero de 1981, cuando los golpistas ya llevaban hora y media encerrados en el Congreso con cientos de diputados
— Hora 25 (@hora25) February 23, 2021
🎙 En @hora25 con @PepaBueno https://t.co/YXmO3kFSwV pic.twitter.com/3XLfFKRm9I
📻 Un documento histórico del PCE destaca "la labor del rey y de los medios" especialmente la Cadena SER tras el intento fallido de golpe de Estado
— Hora 25 (@hora25) February 23, 2021
🖊 Te lo contamos aquí https://t.co/UavT9JexTc pic.twitter.com/0viUyfrna9
A las 21:30 del 23 de febrero de 1981, el avance informativo de la Cadena SER contaba que "solo se permite a los diputados abandonar de tres en tres el hemiciclo para ir al lavabo" y el rey don Juan Carlos habló con el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol para transmitirle "tranquilidad". El propio Pujol compareció en Barcelona ante los medios: "tenemos que dar la imagen de nuestra plena confianza en las autoridades", dijo. Y descartó cualquier convocatoria de huelga general.
📻 Seguimos con los sonidos que emitió @La_SER hace 40 años por el #23F
— Hora 25 (@hora25) February 23, 2021
🎙José Joaquín Iriarte al micrófono: "El rey Juan Carlos le ha dicho a Jordi Pujol, presidente de la Generalitat "tranquilo, Jordi, tranquilo"https://t.co/YXmO3kFSwV pic.twitter.com/5Davd99L3w
📻 A las 22:30 del #23F de 1981, el periodista Ángel de la Vega consigue conectar a todos los oyentes con el director general de la Seguridad del Estado https://t.co/YXmO3kFSwV pic.twitter.com/stDCY8kR7s
— Hora 25 (@hora25) February 23, 2021
📻 A las 22:36 @el_pais ya había publicado su mítica edición: "El País, con la Constitución"
— Hora 25 (@hora25) February 23, 2021
🎙 A 20 minutos de las 23:00, Pujol hizo en los micrófonos de @La_SER una descripción detallada de lo que había ocurrido, según lo que le había contado el rey https://t.co/YXmO3kFSwV pic.twitter.com/c4sSbA1OKp
📻 A las 23:30 del #23F, Javier González Ferrari se pone al frente de una edición especial de @hora25
— Hora 25 (@hora25) February 23, 2021
🎙 José María García cogió una unidad de @La_SER y se fue al Congreso a transmitir desde allí y de Fernando Ónega fue la célebre frase: "Buenos días, libertad" pic.twitter.com/7SDcWR3HKd
- 23-F
- Transición española
- Transición democrática
- Golpes estado
- Conflictos políticos
- Historia contemporánea
- Historia
- Política
