
"¿Cómo vamos a comprar nosotros directamente vacunas?": Ximo Puig aclara su reunión con Janssen
El presidente de la Comunidad Valenciana recuerda que la compra de viales se produce en el marco de la UE y que no tiene nada que ver con el caso de Madrid en el que hubo conversaciones para la compra de viales de Sputnik
"Estamos en línea con lo que dice la UE. ¿Cómo vamos a comprar nosotros vacunas?". El presidente de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, ha pasado por los micrófonos de 'Hora 14' para contextualizar la reunión que mantuvo con representantes de Janssen, la compañía farmacéutica belga, filial de la multinacional norteamericana Johnson & Johnson. Ha explicado que la compra de vacunas se produce en el marco de la UE y que no tiene nada que ver con el caso de Madrid en el que hubo conversaciones para la compra de viales de Sputnik.
"Nos interesa una relación cordial, yo no anuncié nada nuevo. Esos dos millones están incluidos en el reparto de las vacunas del Gobierno. Nosotros no estamos negociando nada. Las comunidades autónomas sabemos las vacunas que tendremos", ha aclarado.
Y ha insistido en que "si son 20 millones para España, a la Comunitat Valenciana le corresponde un 10%". Puig defiende que la reunión era conocida: "Fue una reunión totalmente transparente. Estamos intentando planificar bien la vacunación".
Puig no ve incoveniente en que el estado de alarma llegue a su fin el 9 de mayo: "Es bueno que haya una referencia programada y que vayamos en un camino correcto. Pensamos que el 9 de mayo podemos seguir sin el estado de alarma".
El presidente de la Comunitat Valenciana cree que tras el estado de alarma podrán seguir aplicando medidas restrictivas a nivel de comunidad si la incidencia así lo requiere.
- Ximo Puig
- AstraZeneca
- Industria farmacéutica
- Coronavirus Covid-19
- Farmacia
- Pandemia
- Coronavirus
- Enfermedades infecciosas
- Virología
- Epidemia
- Enfermedades
- Microbiología
- Medicina
- Empresas
- Economía
- Industria
- Salud
- Biología
- Ciencias naturales
- Ciencia
