¿Derrapan los patinetes eléctricos?
"Como si siguiéramos pensando que el patinete es un juguete infantil y no un vehículo que, mal usado, puede convertirse en una peligrosa arma. Aunque quizás también, sin justificar un ápice a los infractores, las ciudades se han visto arrolladas por un éxito que no previeron convenientemente. Porque es más fácil vender patinetes y poner multas que acondicionar las calzadas urbanas para que estos vehículos circulen sin riesgo", la polémica de Isaías Lafuente

¿Derrapan los patinetes?
Madrid
El uso de patinetes eléctricos, que ya era notable, se ha incrementado con la pandemia. Según un estudio de la Red de Ciudades por la Bicicleta publicado en verano, más de 1.300.000 personas se desplazan en este vehículo, 370.000 más que en la era previrus. La apuesta por este tipo de transporte limpio y sostenible es la buena noticia. La mala, que con el incremento de su uso han crecido también los siniestros, las infracciones y sus correspondientes sanciones.
Lo comprobamos con los datos de una ciudad como Barcelona, que registra cada día dos accidentes de patinete y la Guardia Urbana pone una media de 66 multas diarias, 14.000 hasta septiembre. Los accidentes y la preocupación, como las multas, también han crecido. En estos incrementos paralelos hay una cierta lógica: a mayor uso, todo sube. Pero las infracciones más multadas, el uso de auriculares y la ocupación de las aceras, constatan también desconocimiento de las normas e irresponsabilidad. Como si siguiéramos pensando que el patinete es un juguete infantil y no un vehículo que, mal usado, puede convertirse en una peligrosa arma. Aunque quizás también, sin justificar un ápice a los infractores, las ciudades se han visto arrolladas por un éxito que no previeron convenientemente. Porque es más fácil vender patinetes y poner multas que acondicionar las calzadas urbanas para que estos vehículos circulen sin riesgo.