Sociedad | Actualidad

Un paso definitivo para que Bosonit se instale en el casco antiguo logroñés

El pleno del Ayuntamiento de Logroño aprueba la modificación puntual del Plan General en la calle Marqués de San Nicolás para la instalación de la nueva sede de Bosonit

Declaraciones sobre Bosonit en el pleno del Ayuntamiento de Logroño.

Declaraciones sobre Bosonit en el pleno del Ayuntamiento de Logroño.

02:08

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1675351210710/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El pleno del Ayuntamiento de Logroño aprueba la modificación Puntual del Plan General en la calle Marqués de San Nicolás número 20 para la instalación de la nueva sede de Bosonit. Y se ha aprobado gracias al voto de los dos concejales no adscritos, que se unen al sí de PSOE y Unidas Podemos. El PP y el PR se han abstenido y el único voto en contra ha sido el de Ciudadanos.

El alcalde de Logroño ha asegurado que con este proyecto "Logroño puede ser una tecnópolis" y respalda el edificio diseñado por el arquitecto japonés Kengo Kuma. Un edificio que en el futuro "se podrá subir para, desde ese mirador, ver en 360º el puente de hierro, el puente de piedra, el centro histórico, y sabrán que pusimos el empeño en que esto fuera adelante porque creemos en la creación económica y en la creación de riqueza porque Logroño puede ser una tecnópolis y en el casco histórico puede haber 300 personas jóvenes trabajando y creando tecnología por y para Logroño".

¿Qué se ha aprobado?

Hay que recordar que lo que se aprueba es una modificación del uso de la parcela. Una cuestión de procedimiento urbanístico y luego llegarán los debates sobre el proyecto, la planificación de la obra y la arquitectura de este futuro edificio. Un paso definitivo que ha tenido la oposición de diferentes colectivos que incluso, en los últimos días, han realizado una recogida de firmas a través de change.org.

Oposición dividida

Después de todo el ruido, el único partido que ha votado en contra y se ha opuesto a la modificación ha sido Ciudadanos. Consideran que esta modificación puntual "sentará las bases para acciones similares futuras con volúmenes y estética que no respeta el entorno. Dicen que se hace daño al patrimonio y se pierde una oportunidad para crear vivienda pública". Por su parte, el Partido Popular y el Partido Riojano se han abstenido. El portavoz popular Conrado Escobar ha dicho que "sí al proyecto empresarial, sí al empleo de calidad en Logroño, pero no a su gestión tramposa ni a laminar cinco siglos de historia de la ciudad". Algo parecido a lo que ha defendido el regionalista Rubén Antoñanzas que señala que "no estamos en contra del proyecto ni del empleo, sino del modelo de casco antiguo". La defensa de esta modificación y, con ello, de este proyecto en la ciudad ha venido por parte de los concejales socialistas que gestionan las áreas de Desarrollo Urbano y Economía. Jaime Caballero ha señalado que serán "un centro de atracción que va a ayudar a revitalizar el entorno" y Esmeralda Campos le ha echado en cara a Escobar que lo que representan los populares es "el inmovilisimo". La concejala de Unidas Popdemos, Amaia Castro, también ha defendido su voto afirmativo con la premisa de que lo que hay que hacer es "dar confianza a la ciudadanía y pensar en el bien general de la ciudad".

La clave de la aprobación ha estado en el voto a favor de los dos concejales no adscritos que han apoyado la modificación, y a los que el propio alcalde ha agradecido, dice, "su sentido común". El alcalde, Pablo Hermoso de Mendoza, ha añadido que "desde el equipo de gobierno, aseguran que no son ajenos al debate que está suscitando la cuestión, pero insisten en que se trata de una parcela que lleva sin uso más de 15 años". En este sentido, el concejal de Desarrollo Urbano Sostenible ha puesto de ejemplo edificios emblemáticos de otras ciudades como el Gugenheim de Bilbao, que también causaron polémica y después se han convertido en un revulsivo con repercusión internacional.

Bosonit presente en el pleno

Un debate tenso y al que han acudido, como público al pleno, miembros de la propia firma riojana, Bosonit. Los responsables de la empresa, una vez aprobada esta modificación en los micrófonos de la SER de La Rioja, han celebrado la noticia. Su CEO, Manuel Sáenz Barrio, considera que este nuevo proyecto "va a suponer un impulso para La Rioja, para Logroño y que además, va a generar un patrimonio en el Casco Antiguo de la ciudad". Según Sáenz Barrio, será una sede de esta empresa, pero además "contará con espacios públicos para la ciudadanía y peregrinos que pasen por el camino".

La empresa Bosonit celebra la aprobación en el pleno del Ayuntamiento de Logroño.

La empresa Bosonit celebra la aprobación en el pleno del Ayuntamiento de Logroño.

05:45

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1675351611060/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Todavía no se pueden detallar fechas ni plazos sobre el comienzo de las obras del proyecto. Un asunto que no ha estado exento de polémica y que además, no ha contado con el consenso político. Desde la empresa aseguran que se esforzarán para divulgar su trabajo hacia la ciudad de Logroño.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00