Los sindicatos de La Rioja aplauden la reforma de las pensiones mientras la patronal afirma que es una medida "electoralista"
Los sindicatos creen que la posición de la patronal está encallada en "el no por el no" y "tiene más que ver con la política"
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/33V6466OBVJ7VE7OVYXRJHGP64.jpg)
Los pensionistas anuncian más movilizaciones en la calle / Getty Images
El Gobierno sacará adelante la reforma de las pensiones, que ya ha sido consensuada con la Comisión Europea, solo con el apoyo de los sindicatos por cuanto la patronal se ha descolgado del acuerdo.
La propuesta pasa por un sistema dual para calcular la pensión, de forma que esta se pueda calcular en función de los últimos 25 años cotizados, mientras que a quien le venga mejor, porque ha tenido una carrera más irregular, podrá elegir entre sus últimos 29 años cotizados, descartando los dos peores, para que así en la práctica cuenten 27 años. Esta fórmula está pensada para carreras más discontinuas,.La norma se implantará de forma gradual a partir de 2026, y la seguridad social será la encargada de evaluar la situación, y comunicarle al jubilado cuál de las dos fórmulas es la más conveniente según su caso, es decir, la que más pensión le retribuya.
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/UQ42DVI4QW2JA3KC43ZA5GHOMA.jpg)
Visión de los sindicatos
Los sindicatos aplauden esta reforma necesaria. Jesús Izquierdo secretario UGT La Rioja, asegura que la reforma garantiza que el sistema sea sostenible. "Es la primera reforma de pensiones que no actúa sobre la cuantía de estas y mucho menos se prevé que en los próximos años se vaya a producir una rebaja de las pensiones que se abonan en nuestro país y fundamentalmente incide en los ingresos. Para nosotros imprescindible que se refuerce el sistema público de pensiones"
Por su parte, Jorge Ruano desde CCOO, cree que lo importante es "garantizar que las pensiones futuras van a tener las misma línea que ahora, y por otra parte, revalorizar las pensiones de nuestros mayores, fundamentalmente, con el IPC".
Jesús Izquierdo, UGT La Rioja, y Jorge Ruano, CCOO, sobre la reforma de las pensiones (14/03/2023)
00:38
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1678800017639/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
"Medida electoralista"
Algo que no comparte la patronal porque asegura que el Gobierno de España vuelve a utilizar a las empresas, autónomos y trabajadores como fuente de recaudación para poder afrontar el fuerte gasto en las pensiones, con una finalidad exclusivamente electoralista y sin ningún propósito de garantizar la sostenibilidad del sistema en el tiempo. Jaime Garcia Calzada, presidente de la FER, afirma que "no va a cuadrar el equilibrio de las pensiones y por lo tanto, en un futuro próximo, tanto si es este gobierno como si es otro, después de las elecciones habrá que derogar esta reforma que también incide muchísimo en la competitividad de las empresas. Y eso en un momento en el que tenemos una competitividad muy baja respecto a la Unión Europea, no es ninguna medida que vaya a caer como salvadora del equilibrio de las pensiones".
Jaime García-Calzada, presidente de la FER, critica la reforma de las pensiones (14/03/2023)
00:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1678800674085/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Los sindicatos no entienden a la patronal
La patronal se desmarca y es algo que no entienden los sindicatos, o quizás sí. Jorge Ruano, de CCOO, tilda la posición de "poco razonable y que tiene que ver más que ver con lo político y su apoyo a la derecha que a una realidad del sistema público de pensiones".
Por su parte, Jesús Izquierdo afirma que "la patronal está en el no por el no, en la posición más cómoda. Y yo creo que es momento de ser ambiciosos y poner en marcha una reforma que necesita nuestro país y que va a permitir que, en los próximos años, las pensiones no se rebajen".
CCOO La Rioja y UGT La Rioja no entienden la visión de la patronal (14/03/2023)
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1678800322212/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>