CCOO y UGT se desmarcan de la huelga en atención primaria de La Rioja convocada por CSIF para el 19 de junio
El responsable de sanidad de UGT asegura que esta huelga tiene una "intencionalidad política"
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/VD63TSZLTZAQNPUDYW2FSAF64A.jpg)
Un doctor prescribiendo fármacos a un paciente / natalia gdovskaia
En la recta final de la campaña para las municipales y autonómicas del próximo domingo 28 de mayo, CSIF La Rioja ha convocado una huelga en todos los centros de salud de esta comunidad autónoma para dentro de casi un mes, el próximo 19 de junio, para demandar una mejora de las condiciones profesionales sanitarios, ya que dicen que, “no hay médicos suficientes para dar cobertura a la población riojana. A la par reclamamos un aumento salarial lineal de 400 euros mensuales", asegura el portavoz del comité de huelga de CSIF, Ángel Laspeñas.
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/BGLQDAUUWJCPHDB7EC4P5UTGNQ.jpg)
Rueda de prensa de CSIF sobre la huelga del 19 de junio / CSIF La Rioja
Este sindicato critica que desde hace tiempo, está intentando dialogar con la gerencia del Servicio Riojano de Salud (SERIS) y con la consejera de Salud, María Somalo, sin éxito. Y convocan la huelga porque "las comunidades del entorno nos ponen en desventaja para atraer talento a esta región. Observamos con pena que el aumento del 63% en el Presupuesto de Atención Primaria no está destinado a contratar a personal suficiente, podemos tener aparatos de nueva generación, pero eso no resuelve la atención en el día a día a los pacientes”.
CCOO y UGT se desmarcan
Y de esta convocatoria para el 19 de junio se han desmarcado CCOO y UGT. Y en el caso de UGT lo hace porque asegura esta huelga tiene un marcado carácter político, por el momento en el que se convoca, "La situación de los profesionales de atención primaria no es ahora peor que hace unos meses, que hace seis meses e incluso un año. De hecho los pocos incrementos salariales específicos que se han dado en el SERIS han ido para las categorías de atención primaria y pediatras. Por eso entendemos que a falta de unos días para el 28 de mayo, vemos clara la intencionalidad política", dice Roberto Mendaza, responsable de Sanidad en UGT.
Según UGT, nadie les ha pedido su opinión sobre la huelga. "Simplemente nos mandaron la convocatoria para que nos sumáramos a ella sin especificar los motivos, las reivindicaciones o los profesionales afectados. Era una invitación de lo más inespecífica", señala Mendaza.
Insiste en que nadie se ha puesto en contacto con ellos. "Y resulta extraño que una huelga de médicos y pediatras no sea apoyada más que por una de las 7 organizaciones sindicales con representación en el SERIS. Incluso queda fuera hasta el propio sindicato médico".